Domingo 28 de agosto 2022. «Alumbra y no es de día»
Preparamos el corazón para celebrar.
- Al contemplar los textos de este domingo y el próximo, también sabiendo que el 4 de septiembre se cumplen 30 años de la Pascua del Padre Cacho, decidimos que su vida nos inspire en estas dos celebraciones. Conozcamos algo del Padre Cacho.
- Isidro Rubén Alonso conocido como el Padre Cacho nació en Montevideo el 15 de mayo de 1929 y vivió su Pascua el 4 de setiembre de 1992, con 63 años. Fue Salesiano, luego se pasó al clero secular y en 1978 decidió ir a vivir a un barrio muy pobre en Montevideo. Un discípulo de Jesús que le puso el cuerpo al Evangelio en esos tiempos entre las décadas de los 60 y los 90, de una manera muy singular. Como tantas y tantos a lo largo de toda América Latina, viviendo y anunciando a Jesús a pies descalzos.
- Al poco tiempo de su pascua, se descubrió esto que escribió cuando estaba buscando un lugar para ir a vivir cerca de los más pobres. Creemos que es su mejor carta de presentación. Escuchemos y sintamos lo que dice Cacho.
“Siento la imperiosa necesidad de ir a vivir en un barrio de pobres y hacerlo como lo hacen ellos.
No como táctica de infiltración, de camuflaje o demagogia, ni siquiera como gesto profético de nada. Sino para encontrarlo de nuevo a Él porque se que vive allí, que habla su idioma, que se sienta a su mesa, que participa de sus angustias y esperanzas. Tampoco como un «Padre» despachador de sacramentos sino como alguien que va a hacer junto a ellos una vivencia de fe, un camino compartido.
Tal vez pueda decirles en su idioma de dolor y frustración, que allí en medio de ellos está Él, Él que puede cambiar la muerte en Vida, la negación en Esperanza”.
- Hay mucho para decir del P. Cacho. Ustedes mismos pueden buscar en Google. Todo lo que puedan encontrar de Mercedes Clara sobre él, es muy bueno. Por ejemplo este ciclo de videos cortos: “Abriendo puertas”. Aquí tienen este link: https://youtu.be/AyOyelEKcLs
Entonces… tenemos “la Palabra”, “la vela”, “algo para compartir” en nuestra “MESA” y otros símbolos que sean significativos para ustedes. Entremos en sintonía de celebración.
Primer paso: Contemplamos nuestra vida. Escuchamos el audio:
Escuchamos la canción “Cacho vive” de Marino Gudice y Carlos Saracini.
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús. Escuchamos el audio:
Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”. Escuchamos el audio:

Domingo 03 de julio 2022. “Cosechen señales de Vida”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 26 de junio 2022. “Y el corazón es una antorcha”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 19 de junio 2022. FIESTA DEL CUERPO DE JESÚS. “Hay que ponerle el cuerpo, hermano”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 10 de julio 2022. “Y esta el amor que su milagro arrima”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 17 de julio 2022. “Saber detenerse en cada encuentro”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 24 de julio 2022. “Padre-Madre nuestro…”
Pedagógicamente la liturgia nos invita a caminar a través de estas cuatro fiestas: “Ascensión”,…
Ieer más
Domingo 07 de agosto 2022. “Dónde está tu tesoro, está tu corazón»
Preparamos el corazón para celebrar. Hoy domingo 7 de agosto es la fiesta de…
Ieer más
Domingo 14 de agosto 2022. «Canción de fuego que no se apaga nunca»
Preparamos el corazón para celebrar. Recordemos que Jesús está caminando hacia Jerusalén. La comunidad…
Ieer más
Domingo 21 de agosto 2022. «Hay gente que sueña»
Preparamos el corazón para celebrar. Tod@s tenemos necesidad de detenernos para escuchar y mirar…
Ieer más