De la irracionalidad de la violencia a la conducta compasiva del perdón y la reconciliación.


El domingo del Evangelio de Lc. 15, 1-32, relata la parábola “del Papá que ama sin medida” que así le llamo yo a la del Hijo Prodigo, una enseñanza que invita a que hagamos como el Padre, cuya misericordia excede nuestra comprensión y a no a repetir el actuar de los hijos: la sumisión del mayor y la rebeldía del menor.

El Evangelio, Jn.8, 1-11 insiste para los que nos decimos cristianos que actuemos en el Amor sin Medida, con una conducta compasiva, perdonadora y reconciliadora.

Ahora más que nunca es impostergable ascender a esa actitud compasiva.

Cotidianamente desde que el sol sale sobre el horizonte hasta el ocaso en que se oculta, la narrativa que tiende a predominar en las personas, pueblos y países es de violencia. La palabra al igual que los gestos comunican agresión; la mano indistintamente sostiene y empuña un arma, lanza una piedra o activa el botón del conflicto y la guerra.

Los hechos indican que el manejo inadecuado de la violencia sigue siendo la estrategia de resolución de conflictos y desacuerdos, ejemplos: Ucrania, Zinapécuaro, Michoacán y la última edición del Oscar en donde la bofetada refleja la manera de resolver una ofensa; comportamiento irracional que pone de manifiesto la ley del talión -ojo por ojo y diente por diente- en todos los casos.

El actuar compasivamente lejos de castigar y condenar, recupera y restaura a las personas víctima y victimaria.

La Justicia Restaurativa como marco de referencia de la compasión, incorpora dos grandes columnas: la verdad y la justicia.

De manera análoga se asemeja a los arcos romanos que tienen como cuña una piedra angular llamada para estos fines: diálogo-acuerdo entre las partes.

Ante la petición de apedrear a la mujer sorprendida en flagrante adulterio, la Palabra de Jesús, “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra y el yo no te condeno, vete y no peques” muestra que la compasión, el perdón y la reconciliación garantizan la paz sostenible y duradera.

Javier Escobedo S.J. Periodico de Guadalajara, México.


Francisco: “El perdón es un derecho humano”


El Papa en conexión con el programa «Che tempo che fa», dialogó ampliamente con Fabio Fazio, que le pregunta cómo consigue soportar el peso de tantas historias de sufrimiento y dolor indecible: «Toda la Iglesia me…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.