De la irracionalidad de la violencia a la conducta compasiva del perdón y la reconciliación.
El domingo del Evangelio de Lc. 15, 1-32, relata la parábola “del Papá que ama sin medida” que así le llamo yo a la del Hijo Prodigo, una enseñanza que invita a que hagamos como el Padre, cuya misericordia excede nuestra comprensión y a no a repetir el actuar de los hijos: la sumisión del mayor y la rebeldía del menor.

El Evangelio, Jn.8, 1-11 insiste para los que nos decimos cristianos que actuemos en el Amor sin Medida, con una conducta compasiva, perdonadora y reconciliadora.
Ahora más que nunca es impostergable ascender a esa actitud compasiva.
Cotidianamente desde que el sol sale sobre el horizonte hasta el ocaso en que se oculta, la narrativa que tiende a predominar en las personas, pueblos y países es de violencia. La palabra al igual que los gestos comunican agresión; la mano indistintamente sostiene y empuña un arma, lanza una piedra o activa el botón del conflicto y la guerra.
Los hechos indican que el manejo inadecuado de la violencia sigue siendo la estrategia de resolución de conflictos y desacuerdos, ejemplos: Ucrania, Zinapécuaro, Michoacán y la última edición del Oscar en donde la bofetada refleja la manera de resolver una ofensa; comportamiento irracional que pone de manifiesto la ley del talión -ojo por ojo y diente por diente- en todos los casos.
El actuar compasivamente lejos de castigar y condenar, recupera y restaura a las personas víctima y victimaria.
La Justicia Restaurativa como marco de referencia de la compasión, incorpora dos grandes columnas: la verdad y la justicia.
De manera análoga se asemeja a los arcos romanos que tienen como cuña una piedra angular llamada para estos fines: diálogo-acuerdo entre las partes.
Ante la petición de apedrear a la mujer sorprendida en flagrante adulterio, la Palabra de Jesús, “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra y el yo no te condeno, vete y no peques” muestra que la compasión, el perdón y la reconciliación garantizan la paz sostenible y duradera.
Javier Escobedo S.J. Periodico de Guadalajara, México.

Perdonando desde el amor. Lectio Divina del VII Domingo del T.O. – Ciclo A
VERDAD – LECTURA Evangelio: Mt 5,38-48 Continuamos reflexionando, meditando y orando con el llamado sermón del monte, que Mateo nos ofrece en su capítulo 5. Hoy, la liturgia nos regala un estupendo fragmento, en el que…


Centro Bíblico Verbo Divino de Quito: ¿Por qué es difícil perdonar? Conferencia Virtual gratuita.
Perdonar a quienes nos han ofendido es una de las prácticas más difíciles del ser humano. Sin embargo, forma parte de las enseñanzas fundamentales de Jesús de Nazaret. Varias veces habla de ella y la recomienda…

Cuba: Conferencia «Es posible perdonar como enseñó Jesús?»
La Conferencia de Religiosos/As de Cuba (CONCUR) y las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ES.PE.RE.), invitan a la Conferencia: «Es posible perdonar como enseñó Jesús?» El tema del perdón a los enemigos es un tema central…

Francisco: “El perdón es un derecho humano”
El Papa en conexión con el programa «Che tempo che fa», dialogó ampliamente con Fabio Fazio, que le pregunta cómo consigue soportar el peso de tantas historias de sufrimiento y dolor indecible: «Toda la Iglesia me…

VI Encuentro Internacional de las ESPERE: liderazgo, perdón y reconciliación
VaticanNews. Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ES.PE.RE.) Desde su fundación en 2003, las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) son un proceso pedagógico vivencial y lúdico, para sanar las heridas, transformar la memoria ingrata, generar…

UNA URGENCIA PARA LATINOAMERICA: «es necesario volver a lo esencial, sin perdón no habrá paz»
El Centro Bíblico Teológico-Pastoral para América Latina y El Caribe (CEBITEPAL) del CELAMinvitó al conversatorio: UNA URGENCIA PARA LATINOAMERICA:es necesario volver a lo esencial, sin perdón no habrá paz PARTICIPANTES: Mons Carlos Garfias, Arzobispo de Morelia…

Fragilidad de nuestro mundo. El perdón: la grandeza y la dignidad de las víctima de violencia extrema
El perdón: la grandeza y la dignidad de las víctima de violencia extremaDEIXE UM COMENTÁRIOLeonardo Boff* Por iniciativa del obispo don Vicente Ferreira, pastor de la región de la tragedia de Brumadino-MG, y del profesor y…

África/Costa de Marfil: La nación necesita perdón y reconciliación
Abidjan (Agencia Fides) – “Costa de Marfil ha salido de una guerra civil hace tan solo diez años, y hoy estamos pagando las heridas que ha abierto ese conflicto. Muchos problemas se originaron allí: muchos conciudadanos…

Esta es la historia de Elise Lindqvist, y del misterio del perdón.
¿Es posible perdonar? En Suecia, cuando era niña, fue víctima de abusos y después de escapar de casa terminó en la red de la prostitución, antes de volverse adicta al alcohol y a las píldoras. Fue…

La redención de Román: el Papa recibe y pide perdón al sacerdote absuelto por abusos.
• Francisco recibió el 12 de julio en Santa Marta al cura de Granada y a sus dos compañeros señalados • “Seguid adelante, con generosidad, como cualquier otro sacerdote”, les pidió el Pontífice Román, Francisco y…
El Papa en Colombia: «En la Biblia, está la clave para convivir en paz y en reconciliación. El perdón que Dios tiene es para todo ser humano, sin excepción”.
DR. JORGE FUENTES AGUIRRE para el Diario de Coahuila, Mexico. Lo más sonoro de la visita del Papa Francisco a Colombia la semana pasada fue su muy severo llamado a respetar la dignidad humana y los…

Argentina: Conferencia «El Perdón en Israel» a cargo del biblista, Dr. Ariel Álvarez Valdés.
El martes 18 de abril, en la sede de la Editorial SAN PABLO, el reconocido biblista Ariel Álvarez Valdés brindó una conferencia sobre “El Perdón en Israel”. El evento se realizó en el marco del curso…