Francisco: “El perdón es un derecho humano”


El Papa en conexión con el programa «Che tempo che fa», dialogó ampliamente con Fabio Fazio, que le pregunta cómo consigue soportar el peso de tantas historias de sufrimiento y dolor indecible: «Toda la Iglesia me ayuda».

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

«La guerra es un sinsentido”. El Papa Francisco intervino en el programa «Che tempo che fa» de Fabio Fazio en la RAI Tre desde la Casa Santa Marta y habló con el presentador, que le interrogó sobre muchos temas: las guerras, los migrantes, la salvaguarda de la creación, la relación entre padres e hijos, el mal y el sufrimiento, la oración, el futuro de la Iglesia y la necesidad de los amigos. Y afirma que el perdón es un «derecho humano. La capacidad de ser perdonado es un derecho humano. Todos tenemos derecho a ser perdonados si pedimos perdón». 

La atención se centra principalmente en el tema querido por el Papa de la migración. Desgraciadamente, este tema es actual tras la reciente noticia de los 12 migrantes encontrados muertos por congelación en la frontera entre Grecia y Turquía. Para el Papa «esto es un signo de la cultura de la indiferencia». Y también es «un problema de categorización»: las guerras, en primer lugar; las personas, en segundo.

Los niños, los inmigrantes, los pobres

Yemen es un ejemplo de ello: «¿Cuánto tiempo lleva Yemen sufriendo la guerra y cuánto tiempo llevamos hablando de los niños de Yemen? Un claro ejemplo, y hace años que no hay solución al problema. No quiero exagerar, más de 7 seguro, si no 10. Hay categorías que importan y otras que están en el fondo: los niños, los inmigrantes, los pobres, los que no tienen comida. Estos no cuentan, al menos no cuentan en primer lugar, porque hay gente que quiere a estas personas, que intenta ayudarlas, pero en el imaginario universal lo que cuenta es la guerra, la venta de armas. Piensa que, con un año sin fabricar armas, podrías dar comida y educación a todo el mundo, de forma gratuita. Pero esto está en segundo plano», dice el Papa Francisco.

Recordó a Alan Kurdi, el niño sirio encontrado muerto en una playa, y en los muchos otros niños como él «que no conocemos» y que «mueren de frío» cada día. Sin embargo, la guerra sigue siendo la primera categoría: «Vemos cómo se movilizan las economías y lo que es más importante hoy, la guerra: la guerra ideológica, la guerra de poderes, la guerra comercial y tantas fábricas de armas», dice el Papa.

Y hablando de guerra, el Pontífice -preguntado por las tensiones entre Ucrania y Rusia– recuerda las raíces de esta horrible realidad que es «un contrasentido de la creación» que se remontan al Génesis con la guerra entre Caín y Abel, la guerra por la Torre de Babel. «Las guerras entre hermanos» aparecieron poco después de la creación del hombre y la mujer por parte de Dios: «Hay como un antisentido de la creación, por eso la guerra es siempre destrucción. Por ejemplo, trabajar la tierra, cuidar a los niños, formar una familia, hacer crecer la sociedad: esto es construir. Hacer la guerra es destruir. Es una mecánica de destrucción”.

Un comentario en “Francisco: “El perdón es un derecho humano”

  1. Pingback: https://blog.febic.org/2022/02/08/francisco-el- – mediazionelinguisticaculturale.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.