CLAR: La Vida Religiosa en América Latina y el Caribe “icono evangélico y profético de un modo nuevo de ser, de hacer y de estar”,


ADN Celam. Como una narrativa creíble, como “el icono evangélico y profético de un modo nuevo de ser, de hacer y de estar”, defina la Hna. Gloria Liliana Franco Echeverri a la Vida Religiosa en América Latina y el Caribe.

Una espiritualidad sólida

La presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), usa tres imágenes para ello: sandalias empolvadas en el arte de caminar, faro en medio de la noche y puente que favorece la comunión. La religiosa colombiana define la institución que representa como algo que “aporta la riqueza de una espiritualidad sólida, inspirada en los valores del Evangelio, fruto de la contemplación de la Persona de Jesús y de la pasión por su Reino”. Es una historia de testigos, de respuestas a clamores reales, caminando en fraternidad, siendo presencia en las periferias.

Esa presencia es vista por Liliana Franco como la condición, pues “sólo ubicados geográfica y existencialmente en el lugar de los más pobres, -que es el lugar de Jesús-, la Vida Religiosa se repoblará de sentido”. Por todo ello, ante la celebración del Día de la Vida Consagrada agradece la entrega generosa de tantos religiosos y religiosas, siendo consciente de que “la fuerza y la posibilidad de la Vida Religiosa está en la riqueza de lo común, de aquello que es patrimonio de todos y nos empeñamos en donar”.

Icono evangélico y profético de un modo nuevo de ser, de hacer y de estar

¿Qué representa la Vida Religiosa para la Iglesia de América Latina y el Caribe en este momento?

Hoy más que nunca la Vida Religiosa en este continente, no es sólo una narrativa creíble, sino también el icono evangélico y profético de un modo nuevo de ser, de hacer y de estar.  Por eso quisiera usar tres imágenes para responder a tu pregunta.  Después de casi cuatro años de servir a los religiosos y religiosas del Continente, encuentro que tres imágenes expresan lo que la Vida religiosa representa para la Iglesia del Continente.

La primera son las sandalias empolvadas en el arte de caminar.  A la Iglesia del Continente la interpela una Vida Religiosa que permanece inserta en los lugares más empobrecidos, una que sigue creyendo en los procesos, en lo germinal y en lo gratuito.  Esa que no se desgasta en retoricas y no se esfuerza en aparecer mediáticamente en titulares, la que sencillamente se entrega en simplicidad y profetismo, la que hace su morada entre los pobres, camina con los migrantes, acompaña y escucha a las víctimas, se empeña en educar, en curar heridas, en trabajar por la paz y la justicia.

En segundo lugar, faro en medio de la noche. Ante la crisis de credibilidad de la Iglesia y atravesando su propia noche, la Vida Religiosa más disminuida en miembros, más envejecida, más desgastada por el peso de lo institucional, se empeña en responder con novedad y por eso, no cesa de formarse con la consciencia de que se necesitan mejores testigos, no escatima esfuerzos en reflexionar, en discernir por dónde están los horizontes de novedad y resignificación.  Mantiene esa sana autocritica que le posibilita vencer la tentación a acomodarse, a paralizarse en respuestas mediocres.  Se sabe portadora de una plural riqueza carismática y eso la mantiene dinámica, conducida por el Espíritu y por eso se aferra a la esperanza.

La tercera, puente que favorece la comunión, pues consciente de la diversidad que la habita, de la riqueza vocacional recibida que la hace ser en la Iglesia: mística, misión y profecía, la Vida Religiosa está convencida de la necesidad de caminar favoreciendo la comunión.   No es un empeño fácil, pero hay que invertir ahí todas las energías, porque lo fraterno y sororal se constituyen en el signo que la sociedad espera leer en la Iglesia.  Por eso, tantos religiosos están ubicados ahí, en el lugar de la red y la sinergia, de la construcción colectiva y la búsqueda conjunta.

Preguntarse en lo cotidiano por el querer de Dios (leer artículo completo en Prensa CELAM)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.