Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Más de mil personas serán los delegados y delegadas oficiales que participarán con derecho a voz y voto


(BOGOTÁ, 29/9/2021, KAIRÓS NEWS).– Más de mil personas serán los delegados y delegadas oficiales que participarán con derecho a voz y voto en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe que tendrá lugar desde 21 al 28 de noviembre próximo, principalmente de modo virtual. Así lo informó en conferencia de prensa continental, el arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, Secretario General del Celam y quien lidera la organización de evento.

Junto al obispo Lozano, el laico Mauricio López, sacerdote David Jasso, y la religiosa Daniela Cannavina, más el encargado de Comunicaciones Óscar Elizalde, presentaron su información sobre la Asamblea y dieron respuestas a las preguntas que plantearon algunos de los 60 comunicadores y periodistas de América Latina.

MIL DELEGADAS Y DELEGADOS

Lozano añadió que el universo de más de mil delegadas y delegados, cuyos datos más exactos se darán a conocer cuando las conferencias episcopales terminen de enviar los nombres (plazo que concluye mañana jueves), son 200 obispos, 200 sacerdotes y diáconos permanentes, 200 religiosas y religiosos y 400 laicas y laicos del continente.

Añadió el obispo que ya están preparados para realizar esta asamblea de modo virtual y que en México participarán alrededor de 50 personas, especialmente de organismos continentales como CLAR, Cáritas, Red Clamor, organización de seminarios y universidades católicas, etc.

La asamblea realizará sesiones en las mañanas y en las tardes se realizarán diversos actos culturales y religiosos durante esa semana.

Desde el punto de vista metodológico, David Jasso, evocando implícitamente el método pastoral de ver-juzgar-actuar, precisó que el eje de reflexión parte de la escucha, se abre al discernimiento y se señalan nuevos caminos para la iglesia.

ENCUENTROS ANTES Y DESPUÉS

Informó, asimismo, que se realizarán dos preasambleas con todos y todas las delegadas para conocerse y recibir instrucciones operativas, y luego dos postasambleas regionales para dar acompañamiento.

Mauricio López, quien ha estado a cargo del Proceso de Escucha, agradeció a todos quienes participaron y remarcó que esta asamblea se realiza en el marco eclesiológico del Concilio Vaticano II.

Informó también que fueron cerca de 77 mil las personas que participaron en diferentes modalidades de la escucha. Cuarenta y siete mil lo hicieron de modo grupal, 8.500 de modo personal y 14 mil a través de los foros temáticos.

65% MUJERES

López destacó que el 65 por ciento de todos los participantes fueron mujeres y que en el caso de los foros temáticos, la mitad fueron abiertos por la organización pero la otra mitad lo hizo la misma gente que participó.

El mismo López anunció que este viernes 1 de octubre se hará entrega a todos las y los participantes inscritos, de una síntesis del proceso de escucha, que no es el documento de trabajo todavía pero sí un insumo para trabajarlo en las comunidades y grupos en el proceso de discernimiento que ahora se abre.

Finalmente, el secretario general del Celam, obispo Jorge Lozano, enfatizó que “la escucha no terminó y que la asamblea ya empezó”, queriendo señalar con ello, según explicó, que “la escucha no es un tema metodológico sino una actitud que debe tener la iglesia”. Añadió que al indicar que la asamblea ya empezó, se hace para dar cuenta que todo este proceso de escucha ya es la asamblea y que en sus diferentes etapas se van discerniendo y diseñando los caminos que se debe recorrer para hacer frente a los nuevos desafíos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.