Un extraño en el camino


*Compartimos algunos fragmentos de la Encíclica “Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social” del Papa Francisco. (FF)

El samaritano – Van Gogh

Un extraño en el camino

Capitulo II

56. Todo lo que mencioné en el capítulo anterior es más que una aséptica descripción de la realidad, ya que «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.

Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón»[53].

En el intento de buscar una luz en medio de lo que estamos viviendo, y antes de plantear algunas líneas de acción, propongo dedicar un capítulo a una parábola dicha por Jesucristo hace dos mil años.

Porque, si bien esta carta está dirigida a todas las personas de buena voluntad, más allá de sus convicciones religiosas, la parábola se expresa de tal manera que cualquiera de nosotros puede dejarse interpelar por ella.

  • «Un maestro de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?”.
  • Jesús le preguntó a su vez: “Qué está escrito en la Ley?, ¿qué lees en ella?”.
  • Él le respondió: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo”.
  • Entonces Jesús le dijo: “Has respondido bien; pero ahora practícalo y vivirás”.
  • El maestro de la Ley, queriendo justificarse, le volvió a preguntar: “¿Quién es mi prójimo?”.
  • Jesús tomó la palabra y dijo: “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, quienes, después de despojarlo de todo y herirlo, se fueron, dejándolo por muerto.
  • Por casualidad, un sacerdote bajaba por el mismo camino, lo vio, dio un rodeo y pasó de largo.
  • Igual hizo un levita, que llegó al mismo lugar, dio un rodeo y pasó de largo.
  • En cambio, un samaritano, que iba de viaje, llegó a donde estaba el hombre herido y, al verlo, se conmovió profundamente, se acercó y le vendó sus heridas, curándolas con aceite y vino.
  • Después lo cargó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un albergue y se quedó cuidándolo.
  • A la mañana siguiente le dio al dueño del albergue dos monedas de plata y le dijo: ‘Cuídalo, y, si gastas de más, te lo pagaré a mi regreso’.
  • ¿Cuál de estos tres te parece que se comportó como prójimo del hombre que cayó en manos de los ladrones?” El maestro de la Ley respondió: “El que lo trató con misericordia”.
  • Entonces Jesús le dijo: “Tienes que ir y hacer lo mismo» (Lc 10,25-37).

El trasfondo

57. Esta parábola recoge un trasfondo de siglos. Poco después de la narración de la creación del mundo y del ser humano, la Biblia plantea el desafío de las relaciones entre nosotros …


FACTOR FRANCISCO te invita a leer por partes ⭐♥️FRATELLI TUTTI🌞♥️ el documento mas importante para lo que viene- Firma acá y mandale un mensaje al Papa: www.factorfrancisco.org

Y compartilo con tu gente, que es mejor que casi todo lo que circula. Te lo va a agradecer:
El capitulo II: una reflexión profunda, simple y contundente , social y política, sobre la PARABOLA del BUEN SAMARITANO.

Factor Francisco

ES POSIBLE RECOMENZAR



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.