“Vayan a Galilea, allí lo verán”. Vigilia Pascual y Domingo de Pascua. Guía para celebrar en casa.

Preparamos el corazón para celebrar.
- Nos disponemos a celebrar la Pascua, en esta VIGILIA PASCUAL. Miles de años reeditando este acontecimiento y al mismo tiempo, HOY la volvemos a celebrar con la novedad de este 2021, en medio de esta pandemia mundial.
- Muchas veces hemos escuchado y traducido la palabra “PASCUA” como “paso”. Pero en realidad la Pascua es más que un “paso”, es un “SALTO”.
Para dar un “salto” necesitamos tomar carrera, concentrarnos en un punto de la tierra, “saltar”, despegándonos de ella y… por unos instantes estaremos literalmente en el “aire”, para caer nuevamente en la tierra. Todo este proceso está lleno de energía, de pasión, de seguridades y riesgos; y si lo logramos nos llenaremos de alegría. Los “saltos” agitan nuestro cuerpo, nos “entusiasman”, es decir: “nos llenan de Dios”, eso significa la palabra “entusiasmo”.
- La VIGILIA pascual nos convoca a dar “TRES SALTOS”: 1º La creación, “del inverno a la primavera”; 2º El social-político, “de la esclavitud a la liberación” y 3º El existencial, “de la muerte a la vida”. De a poco lo iremos profundizando y rezando a lo largo de esta celebración.
Algo más…
- Confiamos en el “artesano del misterio” que hay en cada ser humano, que es capaz de detenerse para contemplar, para escuchar los susurros del Espíritu. En nuestra tradición católica lo llamamos “el sacerdocio común de los bautizados”, es decir “somos mediadores del amor de Dios”. Si lo comprendemos desde Jesús, todos los seres humanos somos potencialmente “mediadores del amor de Dios”, “sacerdotes”. Esta celebración, este ritual nos ayuda a poner en práctica este regalo y esta tarea que se nos ha confiado por ser “Barro y Aliento de Dios”.
Al estilo de los primeros discípul@s de Jesús celebramos en las casas, la MEMORIA apasionada del Nazareno que nos alienta a “mirar con gratitud el pasado, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza”.
Volvemos a armar nuestra mesa de celebración.
- Vamos a necesitar: pan, vino, jugo, un mate o un té (lo que les resulte más simple y significativo)
- Colocamos el Evangelio, flores algún otro símbolo y/o algunas fotos que quieran tener en esta celebración.
- Una cruz y la vela- luz.
- Pueden tener preparada la canción, la letra y el audio.
Preparamos el corazón para celebrar.
Primer paso: Contemplamos el primer salto. “La creación: Del invierno a la primavera”
Segundo paso: Contemplamos el segundo salto. Social-Político: “De la esclavitud a la liberación”
Tercer paso: Contemplamos el tercer salto. Existencial: “De la muerte a la Vida”
Nos ayudan para armar estas celebraciones tres materiales….
“La Vida es Bella” de Teresa Parodi
“Credo de la Resurrección” de Alejandro Mayol
Primer paso: Preparamos el corazón para celebrar y «Contemplamos el primer salto. “La creación: Del invierno a la primavera”. Escuchar audio:
Segundo paso: Contemplamos el segundo salto. Social-Político: “De la esclavitud a la liberación”. Escuchar audio:
Tercer paso: Contemplamos el tercer salto. Existencial: “De la muerte a la Vida”. Escuchar audio:
Entradas Relacionadas:
Un comentario en ““Vayan a Galilea, allí lo verán”. Vigilia Pascual y Domingo de Pascua. Guía para celebrar en casa.”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Queridos hermanos, quiero agradecerles de corazón el haber podido celebrar gracias a el trabajo que nos hicieron llegar.
Muy feliz Pascua para uds y nuevamente, GRACIAS!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona