“Somos libres para amar!” Viernes Santo. Guía para celebrar en casa.


Preparamos el corazón para celebrar.

  • Hoy queremos volver a contemplar al apasionado Jesús en este viernes santo. 
  • Lo hacemos en comunión con todos aquell@s que son injustamente ajusticiados, los que son Crucificados por el hambre, la falta de atención médica, por no tener su techo, Crucificados por la falta de trabajo y mucho más.  
  • También en comunión con la Madre Tierra Crucificada… tan maltratada. Hoy esta pandemia que estamos atravesando deja al desnudo cuánto nos necesitamos y cuánto necesitamos de ella. 
  • Queremos contemplar la valentía de Jesús, atravesando sus temores, sus angustias, desde el amor, reconociendo al mismo tiempo nuestros temores y angustias personales y familiares, y también nuestra capacidad de amar. 
  • Muchas veces hemos dicho y hemos escuchado: “Jesús nos salvó de nuestros pecados”. El pecado se refiere alguna falta, algo mal que hemos hecho, por nuestra culpa. 
  • Pero podemos verlo desde otra perspectiva. 
    • Jesús nos salva del miedo a ser humanos. 
    • Dios nos hizo “Barro y Aliento”, para que nos podamos modelar y dejarnos modelar desde el amor. Como insistimos desde el miércoles de cenizas: “Somos barro y aliento para amar”
    • Esta es nuestra vocación, frágil y potente al mismo tiempo. Nos da mucho miedo asumir esta vocación de ser humanos, creaturas y creadores al mismo tiempo. 
    • Lo sabemos, pero nos cuesta asumir que “Solo el amor, consigue encender lo muerto”
  • Al contemplarlo a Jesús en su Pasión, estamos contemplando a nuestro Dios que decidió hacerse humano, no se disfrazó de humano, se hizo barro y aliento,  para decirnos que podemos ser libres para amar. Podemos ser fieles a nuestras convicciones hasta el final. 

No vino para corregir nuestras faltas o por algo que hicimos mal… vino para alentarnos, para que nos arriesguemos a amar, a vivir plenamente, como le gusta decir a Jesús, para que haya vida pero vida en abundancia.

Quienes somos ?

Volvemos a armar nuestra mesa de celebración. 

  • Colocamos una vela, el Evangelio, algún otro símbolo y/o algunas fotos que sean significativas para nosotros. 
  • Un Jesús Crucificado.
  • Una planta con flores o flores solas (si puede ser).

Preparamos el corazón para celebrar.

Primer paso: Contemplamos a Jesús en el Huerto del Getsemaní

Segundo paso: Contemplamos a Jesús ante el poder político-religioso.

Tercer paso: Contemplamos a Jesús en la Cruz

Nos ayudan para armar estas celebraciones tres materiales….


ver el todo el documento acá


Patria” de Victor Heredia

Primer paso: Contemplamos a Jesús en el Huerto del Getsemaní. Escuchamos el audio

Segundo paso: Contemplamos a Jesús ante el poder político-religioso. Escuchamos el audio

Tercer paso: Contemplamos a Jesús en la Cruz. Escuchamos el audio

Entradas Relacionadas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.