El rol del padre en la Torá y algunas enseñanzas
Enlace Judío – Este domingo se celebra el Día del Padre, como forma de festejo recordamos la historia de nuestros patriarcas y algunas de las enseñanzas que cada uno de ellos nos da sobre la paternidad.

Abraham. El amor y la disciplina
A Abraham se le da el de “padre de las naciones” tras haber cumplido con la mitzva (mandato) de circuncidarse. Él es el prototipo de padre en el judaísmo porque tiene la habilidad de conjuntar dos características sumamente importantes en la crianza de los hijos: la compasión, el amor, la empatía y la fortaleza, el autocontrol, la disciplina.
Es capaz de rezar por sus enemigos, compadecerse de hombres que no sólo no conoce, sino que lo odian y al mismo tiempo es capaz de subir a Isaac su hijo más amado al Monte Moriá.
Isaac. Ver a tus hijos y amarlos incondicionalmente
Mucho se ha dicho de la ceguera de Isaac y su rol como padre; y hay comentarios opuestos con respecto a ello. El mayor conflicto con la imagen de Isaac surge en el contraste que existe entre Esaú e Isaac, porque uno fue un hombre recto y el otro incluso llegó a matar. Algunos comentaristas describen la ceguera de Isaac como que era incapaz de ver a su hijo Esau y que su propia indulgencia fue lo que corrompió a su hijo.
Sin embargo, rab Sacks señala la importancia de amar incondicionalmente a nuestros hijos; lo que rescata a Esau como persona precisamente fue el amor que le tuvo a su padre, pudo ni siquiera haber tenido eso.
Jacobo. Cultivar una relación individual
Uno de los elementos que se señalan de Jacobo es que todos sus hijos fueron rectos; es el único patriarca que la totalidad de sus hijos se apegó a D-os. Lo que se nos dice de él es que nos sólo veía las cualidades individuales de cada uno, como hizo su padre, también se preocupó por cultivar una relación individual con ellos, darle a cada uno de sus hijos conforme a sus necesidades y no conforme a lo preestablecido.
Les enseñó también a desarrollar esa misma individualidad en su relación con D-os; y les enseñó a desenvolverse a través de su personalidad y particularidad.