DIA DEL PADRE: BIENAVENTURANZAS
Luján, 15.06.20
• Bienaventurado por la gracia de ser padre, porque la paternidad asocia a Dios, que es Padre y Creador.
• Bienaventurado el padre que inculca la fe cristiana en sus hijos, porque acrecentará la suya.
• Bienaventurado el padre que trabaja y gana el pan cotidiano, porque despertará la admiración y el amor de sus hijos.
• Bienaventurado el padre que es acompañado por una esposa, hacendosa, diligente, (una leona), dialogante, afectiva, porque le endulzará los sinsabores de la vida.
• Bienaventurado el padre que pone límites a sus hijos; que les corrige, porque la contestación de hoy, (rechazo), se transformará en agradecimiento un mañana.
• Bienaventurado el padre que comparte con sus hijos los tiempos de ocio: juegos virtuales, deportivos, conversaciones, caminatas, etc., porque los educará con su paterna cercanía.
• Bienaventurado el padre que forma a sus “retoños”, en la sobriedad, la austeridad, la humildad, la solidaridad, porque los liberará del egoísta y letal consumismo.
• Bienaventurado el padre que fomenta la integración de sus hijos con niños y adolescentes, de otras razas, condición social, religión, zona habitacional, etc., porque construirá una sociedad de hermanos.
• Bienaventurado el padre que les transmite esperanza en el futuro; en el resurgir de Argentina, porque les impulsará a formarse y a trabajar con eficiencia y honestidad por el bien común de la Patria.
• Bienaventurado el padre que atiende y acompaña a sus papás mayores, porque anticipa espacios de amor y compañía para su ancianidad.
• Bienaventurado el padre, que con frecuencia ora por sus hijos, porque tendrán el amparo de Dios, que es Padre y de la Virgen, nuestra Madre y hasta abandonarán los caminos torcidos que transitaron.
MUY FELIZ DIA DEL PADRE, LES DESEA UN AMIGO
Hno. Eugenio Magdaleno