Asamblea Eclesial: Cono Sur destaca los avances, y ve el clericalismo como principal obstáculo
El viernes 20 de mayo se han clausurado los Encuentros Eclesiales Regionales, un nuevo paso en el proceso de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.

Han sido cuatro los encuentros llevados a cabo a lo largo de la última semana, el último con la Región Cono Sur del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), que comprende Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.
En el marco de los 15 años de Aparecida
Presentado una vez más por Paola Calderón, del Centro para la Comunicación del Celam, y el padre David Jasso, secretario general adjunto, el encuentro comenzó con el himno de la Asamblea Eclesial, esta vez en su versión en portugués, que nos llama a ser corresponsable de la acción pastoral de la Iglesia desde el discipulado y la misión, invitando a adherirnos al camino sinodal, y la oración, en la que a través del símbolo del sombrero se ha querido colocar en las manos de Dios la vida de los pueblos de América Latina y el Caribe, donde los más pobres sufren las consecuencias de la pobreza, una realidad que se ha visto incrementado con la pandemia de Covid-19.
Un encuentro en el marco de los 15 años de Aparecida, conmemorado la semana pasada en la Casa de la Madre de Brasil, donde se hizo presente el Celam.
Precisamente en la sede del Celam, en Bogotá, desde donde se ha coordinado el encuentro, están recogidos los documentos y objetos que hicieron parte de la V Conferencia del Celam, que han sido presentados brevemente a los participantes del Encuentro Eclesial Regional.
Leer más en: iglesia.cl