Biblia de Jerusalén cambia “pescadores de hombres” por “pescadores de personas”


La editorial Desclée de Brouwer, que publica la Biblia de Jerusalén, cambió la palabra “hombre” por “persona” en su nueva edición, lo que suscitó polémica en las redes sociales.

La Biblia de Jerusalén es una de las más conocidas publicaciones de la Biblia en todo el mundo. Es una versión de las Sagradas Escrituras que la editorial Desclée de Brouwer publica en español desde 1967.

El extracto compartido por varios usuarios en Twitter se refiere al Evangelio de Mateo 4,19, en el que Jesús dice a sus discípulos: “Os haré pescadores de hombres”, que en la nueva edición dice “Os haré pescadores de personas”.

Jesús Mora cuestiona al respecto: “¿Lenguaje inclusivo en la Biblia? Nos están cambiando el agua”, mientras que el Pater Rural asegura que “no recomendará que se compre esta Biblia (de Jerusalén). Basta ya de tergiversar la Sagrada Escritura para adaptarse a las reglas mundanas”.

“Gracias a Dios mi Biblia de Jerusalén no es de las actualizadas”, comenta Giancarlo Valle Calderón.

“No me parece bien, pero creo que tiene la importancia que le demos. Si leyéramos todos los días la Sagrada Escritura, hace tiempo que nos habríamos dado cuenta que la traducción de la Biblia de Jerusalén no es la mejor opción”, comentó el P. Antonio María Domenech Guillén, sacerdote de la diócesis española de Cuenca.

Consultado por ACI Prensa sobre el cambio en la más reciente versión de la Biblia de Jerusalén, Javier Gogeaskoetxea, Consejero Delegado de la Editorial Desclée De Brouwer, se refirió a la polémica.

“El cambio se debe a que la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén busca ante todo la fidelidad a los textos originales. Ocurre que en el texto ‘griego’ original la palabra que se usa no incluye el género. Por lo tanto las posibilidades de traducción tampoco deben incluirlo: persona o ser humano”, indicó. 

En ese sentido, continuó, “si pusiese ‘hombre’ estaríamos faltando a la fidelidad del texto original pues la palabra griega no es hombre, ni mujer”.

“Entiendo que hay un intento de ‘polemizar’ atribuyendo un lenguaje ‘inclusivo’ a la traducción.  Pero nada más lejos de la realidad, la razón es la fidelidad al texto original”, aseguró.

Seguir leyendo en ACIPRENSA


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.