Día de las madres
Repensar las maternidades…
[Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Colombia, quienes festejan el Día de la Madre el segundo domingo de mayo]

¿Puede haber algo más complejo que la maternidad?
Cada vez más creo que es muy complejo pensar, hablar y vivir la maternidad…
- La ejerzas o no…
- Seas o no seas…
- Madre o hij@ lo vives…
- Padre o esposo lo vives…
Dimensión entramada de miedos, expectativas, culpas, mitos y mensajes creados e interesados… abordajes políticos, sociales, anatómicos y feministas que no resuelven dudas pero que dejan una laguna infinita de cuestionamientos.
Y menos mal que es así…
Y ojalá que sea así…
La maternidad no puede seguir siendo aquello que hay que prohibir ni imponer… ninguna mujer es culpable y cómplice del patriarcado por querer ser mamá… ninguna mujer es culpable o una perdida por no contemplarla en sus proyectos de vida.
Hay mujeres que, siendo madres, no quieren serlo. Y está bien…
Y quienes no quieren serlo y está bien… hay quienes sienten mayor satisfacción en otros aspectos de su vida y su persona que pensando en la posibilidad de ser mamás… y no está mal, ni son ‘’etapas’’: “ya se te pasará” … “Luego te vas a arrepentir” … hay mujeres que no, simplemente no…
El “instinto maternal” es ese mito con el que crecimos desde niñ@s y que condiciona nuestra vida, la de mujeres y varones, si no es cuestionado.
¡Y debe ser cuestionado!
Hay quienes eligen la maternidad y la abrazan con entusiasmo y alegría… y publican videos y fotos avisando a sus familiares y compartiendo su felicidad… y son emotivos y hermosos y tiernos porque así es cuando hay libre determinación…
Hay mujeres que sí…
Hay mujeres que luchan por su maternidad, que esperan, que se someten a tratamientos costosos, desgastantes y dolorosos…
Hay quienes son felices siendo madres incluso en los momentos más duros… La sociedad ha cambiado, el contexto ha cambiado y las situaciones se multiplican y diversifican…
Están quienes querrían tener, al menos, la opción de volver a ser madres antes de que las esterilizaciones forzadas de Fujimori, Aguinaga y compañía, aquella política racista y , y aún impune, atentara contra su propia autonomía…
- hay maternidades trans, no binarias, racializadas, marginalizadas: ‘’¿Por qué sigues teniendo hijos si eres pobre?’’…
- hay maternidades que buscan a sus desaparecidas y sus desaparecidos…
- hay maternidades felices, con matices, solitarias, acompañadas, no deseadas, libres…
- hay maternidades frustradas por un feminicidio…
- hay maternidades con discapacidad…
- hay maternidades plenas, tristes, con culpa…
- hay maternidades adoptivas…
- hay abuelas, amigas, tías y hasta hijas que son madres de sus madres…
Hay de todo: lo que hay que celebrar y lo que hay que erradicar… Porque la maternidad, cuando es impuesta, también puede ser una forma de tortura y muerte…
En Perú, durante 2021, 1436 niñas menores de 15 años que fueron madres… Obligadas… sometidas… violadas… ultrajadas…
Con todas las consecuencias de esto… situaciones que provocan odio y estigma… que pueden llevar a la muerte a miles de niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes…
Que este día de las madres nos lleve a complejizar y pensar en las maternidades… en todas las maternidades… que podamos hacer de esta fecha, además de una ocasión para el amor y la ternura, y de una ocasión para el comercio y el lucro… y de una ocasión para los estereotipos… un día de lucha y reivindicación…
Para que la maternidad sea elección y no destino… para que la maternidad sea fuente de vida, no sólo biológica, para tod@s.
Juan Bosco Monroy.
Lima, Perú
Mayo de 2022

El MINISTERIO del LECTORADO
El lector El lector es el intermediario de Dios entre su Palabra revelada y el pueblo. Su función consiste en hacerse mensajero y portavoz de la Palabra de Dios. El lector también participa de la misión profética de Cristo porque es un signo vivo de la presencia del Señor. “Por amor a esta palabra y…
Leer más
Biblia de Jerusalén cambia “pescadores de hombres” por “pescadores de personas”
“Entiendo que hay un intento de ‘polemizar’ atribuyendo un lenguaje ‘inclusivo’ a la traducción. Pero nada más lejos de la realidad, la razón es la fidelidad al texto original”, aseguró.
Leer más
LAS CANONIZACIONES DE HOY Y LA SALUD DEL PAPA DE PRIMERA MANO
Fue una ceremonia impresionante, repleta de gente llegada de muchos países. Y fue una de las celebraciones de canonización más numerosas de la historia. De hecho, a causa de estas canonizaciones, estos días las calles de Roma estaban colmadas, como en los mejores tiempos previos a la pandemia.
Leer más
RED LAICAL LATINOAMERICANA: Invitación
Latinoamérica y El Caribe, 1 de Mayo de 2022 Queridas Hermanas y Hermanos: Desde el año 2021 hemos venido conversando, conociéndonos y escuchándonos en distintos encuentros hermanas y hermanos de Latinoamérica y El Caribe, en los cuales hemos ido coincidiendo en la necesidad de caminar juntos. En este tiempo, hemos esbozado preliminarmente algunos ejes orientadores…
Leer más
Domingo 15 de mayo 2022. 5º Pascua:“…Como yo los he amado”.
Ese “como yo los he amado” se transforma en una “brújula”, en una “inspiración” para nuestro corazón.
Leer más
Yeshu’a: en Colombia una Radio y una Tv por la Biblia.
La Escuela, ahora también en TV, es un Crisol formador de líderes de la Nueva Evangelización que ha surgido para la iglesia desde la Arquidiócesis de Medellín.
Leer más
El Pentecostés judío y el Pentecostés cristiano.
Sobicain.org. La festividad judía de Shavuot se celebra siete semanas después de Pascua, en el “quincuagésimo día” (este es el significado del término “Pentecostés”), número que indica plenitud (7×7 + 1) y el comienzo del tiempo de “cumplimiento”. “. Fiesta de las primicias, de la cosecha y de la alegría, se convirtió en memorial del…
Leer más