““La pucha con el hombre””. Domingo 26 de setiembre. Una propuesta para celebrar en casa.
Volvemos a armar nuestra mesa de celebración.
- Vamos a necesitar: pan, vino, jugo, un mate o un té (lo que les resulte más simple y significativo)
- Colocamos una vela, el Evangelio, flores, algún otro símbolo y/o algunas fotos que quieran tener en esta celebración.
Pueden tener preparada la canción, letra y el audio
Preparamos el corazón para celebrar
- Estamos iniciando esta primavera 2021, por eso les regalamos esto que dice nuestra amiga Ana María Diaz, al final de su artículo: “Pascua de primavera”: “Hoy como ayer, Dios nos ofrece la posibilidad de renacer, de dejar atrás el invierno, de revivir esas zonas del alma congeladas por el frío, de producir renuevos y percibir hondamente la abundancia de la vida que nos ha sido regalada”. Esta primavera nos invita a volver a narrarles los sentidos de estas celebraciones que les ofrecemos cada fin de semana, que nacieron en marzo del 2020. Esta es la Nº 83.
- Queremos contarles una vez más cómo hacemos estas celebraciones y cuál es nuestra intención.
- Los mártes de mañana nos dedicamos a leer el texto y contemplarlo. Nuestros compañeros de camino son: Carlos Bravo Gallardo sj con su libro: “Galilea año 30”, José Antonio Pagola y sus comentarios sobre los textos de los domingos, “Un tal Jesús” de Jose Ignacio y María Lopez Vigil y… algunos mas que vamos sumando.
- Una vez que contemplamos y rezamos el texto, descubrimos “la clave existencial” desde dónde leerlo. Es decir cuál nos parece que es uno de “los dramas existenciales” que están en juego, ayer y hoy. Una vez que tenemos la clave, definimos qué experiencia vital vamos a invitarlos a explorar.
- Buscamos la canción que nos parece pertinente, porque la poesía y la música van directo al corazón. Aquí hay muchos compañer@s poetas que nos ayudan.
- Por eso los pasos:
- 1º “Contemplamos nuestra vida” desde ese “drama existencial” y 2º “escuchamos el Evangelio, la sabiduría de Jesús” para darle sentido y sabor a nuestra vida.
- 3º “Comunión. Dejarnos abrazar por Dios que es amar”. Buscamos dejar el corazón templado, con los pasos anteriores, para sentir ese abrazo tierno y alentador del Dios siempre presente.
- ¿Cuál es nuestra intención?
- No buscamos hacer “como si fuera una misa”. Les estamos ofreciendo un proceso orante, pedagógico que va entretejiendo vida y Jesús... y al final el camino se hace más lento para que ese abrazo nos haga entrar aún más, en comunión con todo, todas y todos.
- También quiere ser un sencillo aporte de formación en el discipulado de Jesus.
- Les proponemos diversos alimentos simples: pan, ahora agregamos fruta, agua, jugo, vino, mate o te… porque son una expresión clara de ese encuentro fecundo entre la Madre Tierra y nosotros sus hijas e hijos, ellos nos nutren, como nos esta nutriendo este encuentro.
- Muchos tienen la practica en casa de bendecir los alimentos… eso es lo que les proponemos. Hay quienes desde el comienzo van compartiendo esos alimentos.
- Lo importante es encontrarnos alrededor de la mesa en Su Nombre, para seguir alimentando el sueño de Jesús en nosotros. Deseamos que sigan sumando a otras y otros a esta mesa.
- Pongámonos en sintonía de celebración, entremos en un ritmo más sereno, para poder escuchar y contemplar esta vida que nace en esta nueva primavera.
Primer parte: Contemplamos nuestra vida
Escuchamos el audio:
“La pucha con el hombre” de Raul Trullenque y Peteco Carabajal.
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús
Escuchamos el audio:
Tercer paso: Comunión. “Dejarnos abrazar por el Dios del Amor”.
Escuchamos el audio:
ver la celebración completa acá
Aportes para celebrar en casa (entradas anteriores):