La FEBIC LAC en la Sinodalidad. Un tiempo nuevo.
La Iglesia Latinoamericana y del Caribe, está viviendo un momento absolutamente significativo, que es como una manifestación palpable de la presencia del Espíritu, que está generando un proceso renovador, a partir y para la Asamblea Eclesial, en vista al Sínodo de los Obispos, a realizarse en el 2023.

Lo nuevo y lo novedoso de este proceso en el cual estamos y que el 30.Agosto concluyo, un tiempo de ESCUCHA al pueblo de Dios, buscando la amplia participación de todos los fieles, ahora será sistematizado para elaborar un documento de trabajo, que será la base para la Asamblea Eclesial a realizarse en noviembre de este año, aquí en Ciudad de México.
Encuentros de todo tipo hacen parte de la metodología y de la praxis de la Iglesia, pero a partir del discurso del Papa Francisco, en ocasión de la Conmemoración del 50 Aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, el 17.Octubre.2015, se ha iniciado un tiempo absolutamente nuevo, tanto por lo que implica como por todo lo que se ha generado desde entonces, aunque esto es solo el comienzo. Pues en aquella oportunidad, donde el Papa, ha hecho una afirmación que está cambiando totalmente los planteos pastorales, pues él ha dicho: “…
EL CAMINO DE LA SINODALIDAD ES EL CAMINO QUE DIOS ESPERA DE LA IGLESIA DEL TERCER MILENIO…”. Esta perspectiva ha enfatizado el Papa, diciendo que: “…LA SINODALIDAD, como dimensión constitutiva de la Iglesia, nos ofrece el marco interpretativo más adecuado, para comprender el mismo ministerio jerárquico…, pues IGLESIA y SINODO SON SINÓNIMOS…”. Este nuevo enfoque y la nueva manera de relación con el pueblo de Dios, tiene como finalidad, la escucha de lo que Dios está diciendo a toda la Iglesia por medio de pueblo de fiel, para así saber reconocer la voz del Espíritu que manifiesta su voluntad a toda la Iglesia. Aún esto, que sería relativamente fácil, encontrar elementos que justifiquen este recurso, el Papa Francisco, aclara: “…caminar juntos –laicos,pastores,Obispo de Roma- es un concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica…”.
Esto que fue dicho en el 2015, hoy se está implementando en vista a la Asamblea Eclesial, ya mencionada, así hubo un TIEMPO DE ESCUCHA, y ahora se pasa al tiempo de DISCERNIMIENTO, a partir de los elementos que se plantean, TODOS, ALGUNOS, UNO. Todo el pueblo fiel fue invitado a opinar libremente, participando de foros temáticos, mediante una plataforma, donde quien quiso tuvo la oportunidad de hacer oír su voz. Ahora, ALGUNOS, -los obispos-, reflexionarán lo que fue dicho, y así se llevará dicha participación al Sínodo de Obispos, donde juntamente con el Sucesor de Pedro, cabeza visible de la Iglesia (UNO), reflexionarán en vista a brindar un documento que ayude a toda la Iglesia a valorar lo que implica vivir en una IGLESIA SINODAL.
«… comenzando Septiembre: MES DE LA BIBLIA, invitamos a todos los miembros de la FEBIC LAC y a aquellos que palpitan con el tema bíblico, a encontrarnos el 30.septiembre, para ese día, como participación a la Asamblea Eclesial en vista a la X Asamblea Plenaria de la CBF, reunirnos y encontrarnos, para pensar de qué manera y en qué forma la SINODALIDAD que propone el Papa Francisco a toda la Iglesia, puede dar nuevos aires a la FEBIC LAC «
Este tema de la SINODALIDAD, que está siendo la gran novedad del Espíritu al comienzo de este milenio, con nuevos planteos tanto teológicos como pastorales, no puede pasar desapercibido a la Federación Bíblica Católica, al menos para la FEBIC LAC, pues estamos ante una nueva manera de vivir nuestra fe y así implicarnos en la vida y misión de la Iglesia. Algo así, para nosotros que somos FEDERACIÓN (donde todos tenemos voz y participación), la sinodalidad, vendría a ser la manera normal y usual de actuar y relacionarnos, como actitud para compartir y buscar juntos los caminos del Espíritu.
Por este motivo, ahora que estamos comenzando Septiembre: MES DE LA BIBLIA, invitamos a todos los miembros de la FEBIC LAC y a aquellos que palpitan con el tema bíblico, a encontrarnos el 30.septiembre, para ese día, como participación a la Asamblea Eclesial en vista a la X Asamblea Plenaria de la CBF, reunirnos y encontrarnos, para pensar de qué manera y en qué forma la SINODALIDAD que propone el Papa Francisco a toda la Iglesia, puede dar nuevos aires a la FEBIC LAC. Sin duda, que es un tema que llena de gozo y entusiasmo, ya que podremos enriquecernos de los dones y talentos de cada miembro, para fortalecer aún más la misión y el rol que tiene la FEBIC LAC en nuestro continente.
Será de inmensa riqueza escucharnos y compartir, encontrarnos al menos virtualmente, en vista a encontrarnos personalmente. Por eso, reitero la invitación, para encontrarnos el 30.Septiembre, el día San Jerónimo, y así sumergirnos en esta nueva manera de ser y de actuar, como es la SINODALIDAD, para concluir con las celebraciones del Mes de la Biblia y abrir un camino de preparación hacia la Asamblea Plenaria, donde América Latina podría tener un rol protagónico en ella.
Expresándoles mis mejores augurios para este mes que ya está cargado de eventos y encuentros, de iniciativas que reflejan la pasión que se manifiesta en los que trabajamos con la Palabra escrita del Señor, pido al Señor, que todos podamos sentirnos renovados y transformados por la acción vivificadora del Espíritu Santo, quien va conduciendo a la Iglesia por caminos de mayor plenitud, ojalá que eso también suceda en la FEBIC LAC.

3 comentarios en “La FEBIC LAC en la Sinodalidad. Un tiempo nuevo.”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: Para agendar: 30 de setiembre, cerramos el mes de la Biblia reflexionando juntos sobre Sinodalidad y Federación Bíblica Católica – ABP – CEA
¿Cómo participamos de esta reunión?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Daniel por preocuparte y también por tu interés en participar.
Y la próxima semana ya enviaremos el modo de participación…, Vía Xoom, vía Facebook, u otra manera de hacerlo.
Ese modo se comunicará oportunamente por este mismo medio.
Muchas gracias Dios te bendiga
Me gustaMe gusta