“Doy señales de vida” Domingo 25 de julio. Guía para celebrar en casa.

Preparamos el corazón para celebrar.
- Las “señales de vida” son buenas noticias que están ahí, como contemplar la belleza de los árboles, quedarnos asombrados mirando la luna llena de estos días, como recibir un fuerte y tierno abrazo en un momento de duelo o saludar a un desconocido y que te devuelva el saludo con una sonrisa. Podríamos nombrar “miles de señales de vida” que las podemos suscitar nosotros, “sembrar” y también las podemos “cosechar”… están ahí sin que nosotros hagamos algo.
- Jesús es un apasionado “sembrador”, “cosechador” de “señales de vida” y también genera condiciones para “despertar señales de vida”. Ayer y hoy, vivimos de rutinas que nos van nublando la vista y tapando los oídos; también tiempos de prolongada incertidumbre como los actuales… y Jesús viene a nuestro encuentro para despertarnos y así podamos dar y recibir lo mejor cada día.
- Les contamos que durante cinco domingos estaremos leyendo de a poco, el capítulo 6 del Evangelio de Juan, luego seguiremos con Marcos. Les iremos compartiendo algunas claves para seguir saboreando la sabiduría de Jesus, que viene ahora desde la comunidad de Juan.
- Este domingo 25 de julio, se cumplen 45 años del martirio de Wenceslao Pedernera, esposo de Coca y padre de María Rosa, Estela y Susana, campesino, laico, catequista. Trabajó junto con el obispo Enrique Angelelli, en La Rioja Argentina, en la creación de una cooperativa agraria y mucho más. Fue asesinado en su casa, en presencia de su familia, en la noche, en tiempos de la dictadura militar (1976-1983).
- Hoy junto con Angelelli, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville están en camino a ser declarados santos. Sus vidas, como la de tantas y tantos son una gran “señal de vida”. Las últimas palabras de Wenceslao que le dijo a su esposa y sus hijas fueron “perdonen y no guarden rencor”, al estilo de Jesús. (Pueden buscar más información en la web).
- Nos ponemos en sintonía de celebración…
Volvemos a armar nuestra mesa de celebración.
- Vamos a necesitar: pan, vino, jugo, un mate o un te (lo que les resulte más simple y significativo)
- Colocamos una vela, el Evangelio, flores, algún otro símbolo y/o algunas fotos que quieran tener en esta celebración.
- Pueden tener preparada la canción, letra y el audio.
Primer parte: Contemplamos nuestra vida
Escuchamos el audio:
canción: «Doy señales de Vida» de Teresa Parodi
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús
Escuchamos el audio:
Tercer paso: Comunión. “Dejarnos abrazar por el Dios del Amor”.
Escuchamos el audio:
ver la celebración completa acá
Entradas anteriores: