La importancia de las palabras


En el Shabat 26 de junio de 2021 del calendario gregoriano, 16 del mes de Tamuz de 5781del calendario hebreo, leemos en la Tora la parashá Balac (Números 22:2 – 25:9) Balac, hijo de Sipor, vio todo lo que los hijos de Israel habían hecho a los amorreos, y los moabitas sintieron un gran temor al ver ese pueblo tan numeroso”. (Números 22:2)

Balac es el rey de Moab. La Tora nos enseña, que el rey, quien supuestamente, tiene un ejército bajo su mando, sintió miedo ante Israel y como consecuencia de ello busco ayuda en personas ajenas a sus fuerzas. Balac envía mensajeros a Balaam (mago-profeta) para que le hicieran una invitación.

Ven por favor y maldíceme a este pueblo, porque es más fuerte que yo. Tal vez asi podre derrotarlo y expulsarlo del país. Porque yo sé que a quien tu bendices, queda bendecido, y a quien tu maldices, queda maldecido”. (Números 22:6)

Como las armas no han podido detener el avance del pueblo de Dios, Balac, el rey de Moab trata de conjurar el peligro mediante el recurso a las artes mágicas. Por eso, intenta contratar al vidente llamado Balaam, para que pronuncie maldiciones en contra del pueblo de Israel que ha invadido su territorio. Sin embargo, la maldición contra Israel se vuelve a el mismo. Los poderes mágicos fracasan ante el poder de Dios, porque Dios transforma al adivino en profeta, y quien debía maldecir se ve obligado a bendecir.

“Entonces Balac envió otros jefes más numerosos y distinguidos que los primeros. Ellos, se presentaron a Balaam y le dijeron: Así habla Balac, por favor no te niegues a venir en mi ayuda. Yo te colmare de honores y hare todo lo que me digas. Te ruego que vengas y me maldigas a este pueblo. Pero Balaam respondió a los servidores de Balac: Aunque Balac me diera su casa llena de plata y oro, yo no podría transgredir, ni siquiera en lo más mínimo, una orden del Señor, mi Dios«. (Números 22:15/18).

Cabe destacar la actitud de Balac quien le daba mucha mas importancia a las palabras que podía pronunciar Balaam que a la fuerza de sus propias armas. Al mismo tiempo Balaam les responde a los emisarios de Balac que él no podía decir algo diferente a lo que Dios le pondría en su boca.

Aparecen dos situaciones, la primera la importancia de las palabras y la segunda la fe en el Dios uno y único que Balaam, hombre que no formaba parte del pueblo de Israel, depositaba. De acuerdo a este relato podemos ver la importancia de las palabras.

Los seres humanos, únicos seres vivos sobre la faz de la tierra que podemos hablar, estamos en condiciones de bendecir o maldecir, es decir cada palabra puede ayudar a construir o lo contrario, por lo tanto, es muy importante tomar conciencia, en cada momento de lo que diremos antes de emitir palabras, a fin de que estas, sean bendiciones, y no solo ello, sino que cada uno de nosotros nos transformemos en bendiciones.

Los seres humanos, no todos, utilizamos la palabra para hablar con Dios, ¿Qué le decimos?, ¿Lo bendecimos? ¿Dios necesita que lo bendigamos? ¿solo le pedimos? O cuando le preguntamos ¿Qué mal abre hecho para que me castigues? ¿Dios nos castiga? ¿Hablamos o solo leemos y repetimos lo que está escrito?

Sugerimos hablar con Dios en forma espontánea, tal como lo haríamos con un gran amigo.

Amanda Adriana Arimayn. Arquitecta – Arieh Sztokman. Rabino

  • Declaración Final X Asamblea Plenaria de FEBIC

    La X Asamblea Plenaria de la Federación Bíblica Católica se llevó a cabo en Mar del Plata, Argentina, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos de la pastoral bíblica en el mundo actual y buscar formas efectivas de transmitir la gracia de Dios a través de la Escritura. La asamblea fue pospuesta en dos ocasiones debido a la pandemia de COVID-19, pero finalmente se celebró en abril de 2023.

    El texto resalta la fragilidad presente en diferentes aspectos de la vida: la fragilidad de la creación, la fragilidad de la comunidad humana y la fragilidad de la Iglesia. Se reconoce que la humanidad es responsable de la crisis ecológica, y la pandemia ha revelado nuestra vulnerabilidad y la ineficacia de las estructuras que creamos para protegernos. Además, se reconoce la fragilidad de la Iglesia, especialmente en los casos de abuso sexual y en las prácticas que no reflejan el amor y la misericordia de Dios.

    La asamblea resalta la importancia de reconocer la fragilidad del mundo y la necesidad de valorar y proteger la vida como un don divino. La gracia de Dios se manifiesta a través de la creación, la participación en la condición humana y la revelación de la Palabra de Dios. La Biblia se presenta como un medio transmisor de vida que revela el sentido de la existencia, ofrece esperanza y muestra la interconexión de todos los seres.

    La misión de la Federación Bíblica Católica es proclamar la Palabra de Dios en un mundo frágil, con el objetivo de conducir a las personas a una experiencia personal más profunda del amor y el poder divinos. Se destaca la importancia del pontificado y el magisterio del Papa Francisco como fuente de inspiración para la evangelización y la transformación personal.

    En resumen, la X Asamblea Plenaria de la Federación Bíblica Católica se centró en la fragilidad del mundo actual y la importancia de proclamar la Palabra de Dios como un don de vida en este contexto. Se destacó la necesidad de valorar la vida, reconocer la gracia divina y llevar el mensaje de esperanza a través de la Biblia.

    Acceda a la Declaración Final X Asamblea Plenaria de FEBIC

  • GRAN CIERRE DE LA X ASAMBLEA PLENARIA.

    La X Asamblea Plenaria ha llegado a su fin, no sin antes dejar una huella imborrable en todos los presentes.

    Como el sol que se pone en el horizonte, la reunión ha dejado un resplandor de sabiduría, colaboración y compromiso que seguirá brillando mucho después de estos días vividos en la ciudad de Mar del Plata.

    Cada voz que se ha alzado en esta asamblea ha sido única y valiosa.

    Desde los discursos más extensos hasta las intervenciones más cortas, cada palabra ha sido importante y ha contribuido a la construcción de nuevos procesos que transformarán la vida pastoral de nuestra Iglesia a lo largo y ancho del planeta.

    Los participantes de la Asamblea hicieron una declaración final para todos los miembros de la Federación.

    Después escucharon de forma virtual el discurso de cierre por parte del Cardenal filipino Luis Antonio Tagle, presidente de la FEBIC.

    Ahora, al cerrar esta asamblea, después de la ceremonia y Celebración Eucarística de clausura, recordamos que la misión no ha terminado. Las ideas y los compromisos adquiridos aquí deben ser llevados a la práctica en sus continentes, países, ciudades, provincias eclesiásticas, diócesis, parroquias, pero sobre todo en sus vidas diarias. ¡Que el mundo note ese encuentro constante con Aquél que es la Palabra!

    Nos despedimos con la certeza de que nuestras voces seguirán resonando juntas, como una sola…


  • ELIGEN NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DE LA FEBIC

    La X Asamblea Plenaria de la Federación Bíblica Católica ha sido un evento, que seguramente, dejará una huella profunda en la Iglesia universal.

    El compromiso de quienes han estado presentes se prolongará a cada uno de los continentes, para seguir trabajando juntos en la búsqueda de múltiples y creativas estrategias para colocar la Palabra de Dios en el centro de toda actividad eclesial.

    La Asamblea comenzó el sábado pasado con una Misa solemne de apertura. A continuación, se iniciaron las sesiones de trabajo, en las que se abordaron temas que animarán la vida pastoral de las comunidades durante los años venideros. Y en este sentido, los participantes han tenido tiempo para compartir sus experiencias y conocimientos a través del diálogo y la escucha atenta.

    Además, podrán llevar a sus lugares de origen, materiales de estudio que serán herramientas valiosas para la formación continua de sus agentes de pastoral.

    La mañana del jueves 20 de abril fue el momento programado para elegir el nuevo Comité Ejecutivo de la FEBIC, resultando la Conferencia Episcopal Argentina como representante de América Latina y el Caribe.

    La Asamblea Plenaria, como órgano de gobierno, eligió también los Miembros Plenos, pertenecientes a las Conferencias Episcopales de Norteamérica (EUA), Europa (Rumania), Asia (Pakistán),  África (Ghana), Oceanía (Australia) y Medio Oriente (Líbano). Además, como representantes de los  Miembros asociados resultaron elegidos:

    1- Instituto Missionário da Pia Sociedade Filhas de Saõ Paulo (Paulinas)

    2- Claretian Missionaries

    3- Grupo Editorial Verbo Divino

    Los resultados de estas elecciones han sido recibidos con entusiasmo y agrado por todos los participantes.

    Sin duda, han sido momentos emotivos de la asamblea, que darán lugar a mesas compartidas en cada país, para celebrar y revivir lo que estos días han presenciado.



  • LA PALABRA COMO FUENTE DE VIDA: hoy en la X Asamblea Plenaria.

    Las actividades del día miércoles 19 dieron inicio con la conferencia dictada por Mons. Ciro Qispe Lopez, «La Palabra como don de vida» , seguida de una mesa redonda en la cual se expusieron los temas: «Las Escrituras Bíblicas y la formación de los que se preparan para el presbiterado» y «Las Escrituras Bíblicas y la pastoral de las diócesis, vicariatos y parroquias«, dictadas por Dr. Nina Sophie Heereman y Mons. Pablo Virgilio S. David, respectivamente.

    Participantes de esta Asamblea han aprovechado la ocasión para compartir una amplia variedad de material, libros y herramientas para animar la vida pastoral de la Iglesia.


  • ROSTROS DE LA X ASAMBLEA PLENARIA

    Durante esta semana, la jornada diaria de actividades ha transcurrido entre charlas, conferencias, misas, mesas redondas, donde referentes de todo el mundo participan de esta XAP.

    ¡Lo han hecho genial y lo han disfrutado mucho! ¡Es evidente la alegría de la Pascua!

    La Palabra los congrega…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.