+ José Luis Caravias


OTRO LEGENDARIO JESUITA DE LATINOAMÉRICA NOS DEJA

Con Información de Jesuitas del Paraguay

Acaban (25/03/2021) de confirmar el fallecimiento de uno de los sacerdotes jesuitas que han dedicado su vida a acompañar la lucha de los campesinos y los pobres del Paraguay y América Latina de forma general, el padre José Luis Caravias quien visitó Cuba hace apenas unos años.

Fue uno de los que más ayudaron a quienes crearon las famosas Ligas Agrarias Cristianas, en los años 60 y 70, de las cuales fue asesor nacional.

Encuentro FEBIC LAC en Paraguay

Algunos fragmentos de su extensa biografía:

“Nació el día 2 de noviembre de 1935 en Alcalá la Real (España). Vive y trabaja en Paraguay desde 1961. Se ordenó de sacerdote el 14 de julio de 1967 en Granada. En 1969 fue destinado a Misiones, Paraguay.

En 1972 fue expulsado de Paraguay por el dictador Alfredo Stroessner y estuvo viviendo, primero en el Chaco Argentino, después en Ecuador hasta la caída del régimen en 1989.

«Me acabo de enterar que José Luis Caravias partió a la casa del Padre. Fue un hombre santo y como siempre sucede, aun sabiendo que está con Dios, me provoca un profundo dolor. Lo conocí hace 30 años fue para mí un padre y maestro. Mi homenaje y eterno reconocimiento«

Roberto Baez, esperanza, argentina

Regresó a Asunción y desde el 89 al 91 estuvo como director del CEPAG, luego superior del Escolasticado en San Cayetano, más tarde integró la comunidad de la Curia y luego asumió la dirección del Colegio Técnico Javier. Fue asesor de Comunidad de Vida Cristiana (CVX), condujo el programa Fe y Justicia en Radio Fe y Alegría (1300 am) todos los miércoles de 16.30 a 18.00, acompañó y asesoró a parejas de novios y matrimonios, y realizó diversos trabajos y cursos de pastoral además de ser acompañante de Ejercicios Espirituales en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires, de Limpio.

En su vida apostólica tuvo tres etapas muy marcadas:

I.- Hasta el Destierro: Trabajó con los campesinos de Paraguay desde su ser campesino. Cursos constantes de formación a los campesinos de las Ligas Agrarias Cristianas. Publicación de su primer libro “Vivir como Hermanos”, recogiendo la experiencia de lectura y reflexión Bíblica con los campesinos.


ver el Video-Homenaje del Centro Bíblico Verbo Divino Quito. Ecuador


II.- En el Destierro: Trabajo en Parroquias Rurales, en el Chaco Argentino y después en Ecuador, en la Arquidiócesis de Cuenca. Se intensifica el estudio bíblico desde la realidad campesina y de los pobres; se vive la pastoral parroquial desde la creación y fortalecimiento de las Comunidades Cristianas. Formación Bíblica de los animadores, catequistas y miembros de las CCBs. Formación abierta a lo Nacional, y colaboración en la elaboración del Catecismo Nacional de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Colaboración internacional en cursos, talleres y seminarios de formación, no solo de campesinos, sino también de Religiosos/as y Agentes Pastorales. Inicia una serie de publicaciones Bíblicas para la formación de los miembros de las comunidades y sus agentes Pastorales. https://drive.google.com/file/d/1zLPRRGtg0hnHhMuQmAHmxXwcxTjhfB6C/view?usp=sharing

III.- El Retorno: Sin abandonar lo Bíblico, continúan las publicaciones y cursos de formación. Pero en el entorno de la ciudad de Asunción se intensifica la formación de los laicos más cualificados y profesionales, incursión y consolidación en el mundo de las CVX, (asesor nacional 4 años) y una gran dedicación a los EE.EE. de San Ignacio, sobre todo en la Vida Ordinaria. Curso “MAGIS”, planeado en tres años, para la formación laical, especialmente los miembros de las CVX. Acompañamiento a parejas y movimientos matrimoniales. Comunicación de tanta experiencia acumulada a través de la radio y de los CD».

Durante su destierro en Argentina, aseguró que el actual Papa Francisco, entonces provincial de los jesuitas, le salvó de no ser víctima de la represión de la Triple A, tal como lo cuenta esta entrevista: https://www.lanacion.com.ar/…/jose-luis-caravias-yo…/

Un gran abrazo para sus familiares, amigos y compañeros jesuitas.


Entradas Relacionadas:


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.