Corazón Sabio

En el Shabat (día de descanso) 13 de marzo de 2021 del calendario gregoriano, 29 de Adar de 5781 del calendario hebreo, leímos en la Torá en las sinagogas la parashá Vaiakel, Éxodo 35:1 – 38:20
¿Corazón Sabio? ¿Qué Significa? ”
Toda persona dotada de talento natural [«sabio de corazón»] entre ustedes que vaya y haga todo lo que YHVH ha ordenado: El Tabernáculo, su Tienda y su Cubierta, sus ganchos y sus tablones, sus travesaños, sus pilares y sus zócalos.” Éxodo 35:10-11).
Este sería también el lugar para que la Presencia Divina pueda residir en cada uno de los integrantes del pueblo de Israel , desde el mayor de los mayores hasta los menores de los menores.
¿Quiénes fueron ordenados a realizar todas estas tareas?
Interesante resultará la respuesta. Los hombres que un año atrás estaban en condición de esclavos, utilizando paja y barro, para construir ladrillos, y para hacer todo tipo de trabajo del campo. Eran los súbditos más despreciables de un Imperio reptiliano encabezado por el Faraón. Entre ellos no había carpinteros ni orfebres. No había costureros ni joyeros. Tampoco curtidores de cueros ni bordadores. ¿De dónde podíamos sacar artesanos y especialistas en tantos tipos de actividades? La Tora contesta nuestras preguntas:
“…Y se acercó todo hombre que puso su corazón…”.
Entre ellos no había quién pudiera enseñarles un trabajo tan especial como lo que debían hacer, tampoco existían los artesanos o profesionales que sabían determinada tarea. Lo que sí encontramos en esa generación es esto: “hombres que podían poner todo su corazón en el Camino de Dios y que se presentaron ante Moisés diciendo: ¡Yo haré todo lo que Mi Señor me diga” …!
Corregirnos mediante un cambio en la intención, de «querer recibir» a «dar compasivamente». Este es el significado de estos poderosos códigos, y la base para la construcción de una vida diferente.
Arieh Sztokman, Rabino
Este tipo de corazón presentará entre sus actitudes positivas dos características fundamentales que garantizan la manifestación física de las bendiciones divinas: trabajar por la unidad, para lograr reparar el entorno. Solícitos para trabajar por la Unidad.
El Eterno indica que la tarea debe ser desarrollada por Betzalel hijo de Uri hijo de Hur, de la tribu de Yehudá, , y que Aholiav de la tribu de Dan, deberá unirse a él para apoyarle en la Obra.
El Dr. Adolfo Roitman, destaca: «…El hecho de que los dos artesanos del Tabernáculo hayan sido miembros de las tribus de Judá (reino del sur), y Dan (reino del Norte), no puede ser ninguna casualidad. Probablemente se haya querido indicar con este dato tan sutil, que el primer Santuario de Israel había sido construido por toda la nación representada por sus respectivos artesanos, viendo así en la construcción misma del Santuario, la expresión más excelsa de la Unidad Nacional…».
“De esta manera, llevados por un impulso generoso, hombres y mujeres presentaron su ofrenda voluntaria para la ejecución de todos los trabajos que el Señor había prescripto a los hijos de Israel por intermedio de Moisés.” (Éxodo 35:29)
Vemos a hombres y mujeres juntos, trabajando para la unidad, sin hacer distingos entre unos y otros, cumpliendo voluntariamente con los preceptos de Dios.
Preparados para Rectificar.
Vemos en los versículos la orden de recolectar oro, plata y cobre de los hijos de Israel para construir el Santuario. Estos versículos nos conectan con un trabajo de preparación; preparamos nuestra corrección y la entregamos a un objetivo que nos trasciende. Los textos nos abren pórticos específicos para realizar cambios en nosotros, cambios en cada uno, cambios quizás pequeños, imperceptibles que van en una dirección clara y segura: cambiar nuestra intención.
Corregirnos mediante un cambio en la intención, de «querer recibir» a «dar compasivamente». Este es el significado de estos poderosos códigos, y la base para la construcción de una vida diferente. Rabí Jaim Ben Atar nos dice: “…Dios no necesita nuestros obsequios sino el deseo sincero del donante de elevarse y unirse a Él…”.
Arieh Sztokman, Rabino
Marzo 2021
Un comentario en “Corazón Sabio”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Creo que de pico sirve elevarnos a Dios si no nos acercamos a nuestros hermanos que sufren para aliviar su dolor.
Gracias Arieh por llevarnos a la reflexion.
Me gustaLe gusta a 1 persona