San José en la Biblia y en la Espiritualidad
La Dra. Wilma Mancuello González (1) y el Lic. Carlos Alberto Medina Cristaldo (2) presentaron en la Revista «Cuestiones Teológicas» un articulo sobre la figura de San José en la Sagrada Escritura y en la espiritualidad.

Resumen
El artículo estudia, desde la exégesis bíblica y la espiritualidad cristiana católica, la figura de san José. Busca releer algunos rasgos de su persona y sugerir respuestas a los interrogantes acerca del trato que el Señor Dios le dispensa y su modo de responder a la llamada divina.
La espiritualidad cristiana ha subrayado, siempre, su silencio como expresión de su profunda obediencia a los planes de Dios y le ha adjudicado muchos epitetos: padre putativo de Jesús, custodio y esposo de María, patrono de los obreros, patrono de las vocaciones, etc.
Nuestra investigación, basada en textos evangélicos y veterotestamentarios analizados conforme a la naturaleza de los textos con herramientas propias de los métodos sincrónicos, propone comprender el trato dispensado por Dios a José y su modo de corresponderle a causa de su profunda amistad con Él al estilo de Abraham y de los profetas bíblicos: Oseas, Jeremías y Ezequiel. Lo presenta, también, a modo de re-lectura actualizante, como un hombre contemplativo de los misterios del Reino, el maestro de Jesús y diligente protector de los indefensos de la historia.
Y en esta línea, el estudio encuentra en la espiritualidad un enlace lejano, cargado de fuerza renovadora, en la relación de amistad que tuvo con san José, la primera doctora de la iglesia católica, denominada “maestra de oración”: Teresa de Jesús. Ella, a su vez, invita a los cristianos escoger a San José como maestro de oración, aficionársele para aprender a tratar de amistad con quién sabemos nos ama.
Palabras clave: Evangelios; Espiritualidad; San José; Teresa de Jesús; Amistad; Profetas; Carpintero; Maestro; Padre; Oración; Sagrada Escritura.
1 Doctora en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, Italia. Máster en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Religiosa de la congregación de las Misioneras de la Institución Claretiana y docente de la Facultades de la Sagrada Teología y de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Correo electrónico: wilmancuello23@gmail.com
2 Licenciado en Teología Espiritual por la Facultad de Teología del Norte de España, Burgos, España. Religioso de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Correo electrónico: albertocrstld4@gmail.com