Extensión del Año de la Palabra de Dios
Los Coordinadores de FEBIC LAC y los representantes al Comité Ejecutivo, hemos propuesto EXTENDER la celebración el Año de la Palabra hasta la próxima Asamblea Plenaria (Noviembre del 2021).
La motivación es que sirva como preparación, y durante la Asamblea se realice la clausura con todos los miembros de la Federación presentes allí.

Aún así, en el formulario de consulta, se preguntó a los miembros de la Federación de la Region LAC sobre si estaban de acuerdo con esta “prolongación” y cuáles son sus motivaciones. La respuesta fue:

Porqué ?
- … esto de tener un Año de la Palabra de Dios, además de novedoso, sirve para concientizar la importancia de la Biblia en nuestras comunidades.
- … es una buena «caminada» hasta la Asamblea Plenaria y, además, por lo que se ha visto limitado por la pandemia.
- … por un lado pienso que un año son doce meses dedicados, pero dadas las circunstancias podría entender que se extienda.
- … es importante de los católicos, sigamos avanzando
- … muchos aún no se enteraron, o no se comprometieron con la Palabra en nuestro entorno es así. A nuestra Comunidad nos vendría bien seguir vinculándonos para enriquecernos mutuamente. Hay también como un nuevo frescor, una nueva «UNCIÓN del Señor» para aquellos que estamos diciendo SÍ a su Palabra y, además, por el momento Histórico se requiere ahondar más. Por ejemplo en el Kerigma en las Comunidades, en los Profetas, en el APOCALIPSIS. Por lo menos nosotros queremos caminar por allí. Cómo los Discípulos de Emaús, así llegamos al momento cumbre.
- … noté que durante este tiempo se abrieron espacios de visibilidad en la Diócesis. Un poquito más que antes. Por ejemplo, se publicó el taller vivencial personajes de la Bíblia, pero no publicaron el conversatorio Laudato Si, que apareció en la plataforma mundial de eventos del Movimiento Católico por el Clima.
- … no muchos saben de este evento y desearía difundirlo
- … meparece que hay que volver a la fuente, a la Palabra
- … lo considero importante. Por ejemplo, en Argentina se celebra en 2020 el Año Mariano Nacional, por este motivo se centraron muchas actividades en torno a la Virgen María, por eso me parece muy bueno extender el Año de la Palabra de Dios.
- … la Palabra siempre es viva
- … interés personal
- … este año de la Palabra ha sido un gran regalo, aún en medio de la pandemia; ha ayudado a muchos hermanos a conocer y profundizar en Ella como Vida entre nuestra vida. Nunca es mucho para celebrar la Palabra. Y concluir este tiempo de «festejos» juntos sería de mucha gracia y alegría.
- … es necesario acercar la Palabra a más personas
- … es necesario
- … creo que no hubo oportunidad de celebrarlo bien .., y además es una oportunidad para prepararnos mejor a la Asamblea
- … sería bueno que se extienda porque un año es muy corto para lograr los objetivos enmarcados y más aún por este año particularmente afectado por la pandemia. Sin embargo en el Paraguay los Obispos ya han decidido seguir con lo previsto en el 2021, «Año de la Eucaristía» y 2022 Año del Laico
- … creo que no le hemos sacado todo el provecho posible al AÑO DE LA PALABRA DE DIOS a raíz de esta pandemia.
Para …
- … una mayor preparación precisamente
- … poder realizar de verdad una convocatoria y acciones
- … seguir conociendo
- … que tomemos mayor conciencia como pueblo de Dios de la trascendencia de la Palabra para nosotros
- … que sirva de palestra a otros eventos intermedios locales
- … poder aprovechar lo que nos cercenó las políticas aplicadas a esta sociedad por la infección de covid a nivel mundial
- … estar en la sintonía de vivir y preparar la asamblea Plenaria y continuar con este proceso en el que ya estamos encaminados y teniendo como respaldo e inspiración el Año de la Palabra considero que muchas cosas más y frutos van a surgir de esta iniciativa de extender el Año de la Palabra
- … acompañar este año en pandemia
- … seguir profundizando
- … la continuidad y perseverancia. La necesidad de formación
- … hUmildemente tenemos la oportunidad de preparar algo verdaderamente significativo por el Año de la Palabra en esta «nueva normalidad»
- … fortalecer con la Palabra el desánimo del pueblo.
- … que el año 2021 tendremos que evaluar y discernir sobre todas las nuevas formas remotas de estudio y comunicación de la Palabra, y avanzar en ese sentido.
INGLÉS
- The year brought about a wider awareness that the Word is very important in our way of life especially our daily living. With the extension, hopefully we can get dioceses and parishes to take it a notch higher than what we have already existing. It may also cause a renewed effort for those places where things have fallen down since the year opened.
- This is always a good initiative and leads one to a closer relationship with God.
- This should be a new norm not only during this year but forever.
- due to the pandemic we were unable to start and bring to us and others the significance of THE WORD – I am 100+% to extend it so that we can have the chance to learn and be able to share with one another.
- Time is needed for adjustments to online meetings and interactions along with the difficulty of reaching the church who do not have internet connectivity.

PORTUGUËS
- Ganhar mais impacto, que sofreu em vista da Pandemia
- No Brasil, comemoraremos em 2021, os 50 anos da celebração do Mês da Bíblia, assim estaria em sintonia.
2 comentarios en “Extensión del Año de la Palabra de Dios”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: Propuesta de FEBIC Lac para extender el Año de la Palabra de Dios – ABP – CEA
Me encanta que se haya extendido el año de la Palabra, creo que por las circunstancias hasta ahora hemos podido degustar un aperitivo, necesitamos seguir repicando para que la gente se vaya enamorando cada día más del Libro santo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona