Aniversario de la Sociedad Biblica Católica – SOBICAIN
La Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) fue fundada por el beato Santiago Alberione el 24 de febrero del año 1924, para promover la lectura de la Biblia y que ésta llegue a todos los hogares, profundizando en ella a través de todos los recursos que ofrece la técnica y los medios de comunicación. SOBICAIN recibió la aprobación pontificia de manos de san Juan XXIII el 14 de octubre de 1960, incrementando su compromiso de llevar la Palabra de Dios en diversos países, culturas e idiomas.

Así, a lo largo de su existencia, SOBICAIN se ha puesto al servicio del Pueblo de Dios a través de la edición e impresión de biblias, la capacitación de animadores bíblicos, el estudio de la Palabra de Dios y a provisión de nuevos recursos para que la Biblia llegue en los lenguajes y modos adecuados a sus interlocutores.

En la actualidad, la Sociedad de San Pablo (Paulinos), ha originado el Centro Bíblico San Pablo, un organismo operativo congregacional que trabaja con ella en sinodalidad y sinergia.
El P. Santiago Alberione, Fundador de la Familia Paulina, fue uno de los apóstoles más creativos del siglo XX. Nacido en San Lorenzo di Fossano (Cúneo, Italia) el 4 de abril de 1884, recibió el bautismo al día siguiente. La familia Alberione, compuesta por Michele y Teresa Allocco más seis hijos, pertenecía a la clase campesina, era profundamente cristiana y trabajadora.
El pequeño Santiago, cuarto de los hijos, experimenta pronto la llamada de Dios: el primer año de la escuela elemental, al preguntarle la maestra qué hará cuando sea mayor, respondió: “Quiero ser cura”. Los años de la niñez se orientan en esa dirección.
Trasladada la familia al pueblecito de Cherasco, parroquia de San Martín, diócesis de Alba, el párroco don Montersino ayuda al adolescente a tomar conciencia y a responder a la llamada. A los 16 años, Santiago es admitido en el seminario de Alba y enseguida se encuentra con quien le será padre, guía, amigo y consejero durante 46 años: el canónigo Francisco Chiesa.
Al término del Año Santo 1900, habiéndose sentido interpelado por la encíclica de León XIII “Tametsi futura”, Santiago vive la experiencia determinante de su vida. La noche del 31 de diciembre de 1900, puente entre los dos siglos, el joven seminarista reza cuatro horas seguidas ante el Smo. Sacramento y proyecta en la luz de Dios su futuro. Una “luz especial ” le vino de la Hostia, y desde aquel momento se siente “profundamente obligado a prepararse para hacer algo por el Señor y por los hombres del nuevo siglo”: “obligado a servir a la Iglesia” con los nuevos medios que el ingenio humano presentaba.
El itinerario del joven Alberione prosigue intensamente durante los años del estudio de la filosofía y la teología. El 29 de junio de 1907 es ordenado sacerdote. Sigue una breve pero decisiva experiencia pastoral en Narzole (Cúneo), como vicepárroco. Allí encuentra al jovencito José Giaccardo, que para él será lo que fue Timoteo para el apóstol Pablo. Y también allí, el P. Alberione madura la comprensión de lo que puede hacer la mujer implicada en el apostolado.
En el seminario de Alba desempeña el cargo de Padre espiritual de los seminaristas mayores y menores, y da clases de varias asignaturas. Se presta para la predicación, catequesis y conferencias en diversas parroquias de la diócesis. Dedica asimismo mucho tiempo al estudio sobre la situación de la sociedad civil y eclesial de su tiempo y sobre las nuevas necesidades que se entrevén. Continuar