“La sinodalidad es un proceso pascual, donde tenemos que aprender a morir para resucitar”


Kairosnews. Cristina Inogés-Sanz, teóloga laica: «Ir tensando la cuerda es una cuestión en la que las mujeres tenemos una cierta práctica, sobre todo las teólogas en la Iglesia, porque en principio, o por principio mejor dicho, no somos escuchadas y cuando lo somos, se nos cuestiona”, afirma esta teóloga laica que en julio reciente fue nombrada como parte de la Comisión Metodológica del Sínodo de los Obispos.

POR EL BAUSTISMO (leer +)

…..

¡LLEGÓ UN EMAIL! (leer+)

…..

ESCUCHA ACTIVA

─ Esta Asamblea que se realizará en noviembre próximo en América Latina, va precedida de un Proceso de Escucha. Desde su visión ¿cómo definiría esta escucha? ¿Qué partes la conforman?

─ Lo importante en el proceso de la escucha, aunque parezca una tontería, es aprender a escuchar. En la Iglesia no nos hemos escuchado nunca. Sobre todo, la gran base del pueblo de Dios no ha hablado, se ha limitado a obedecer.

“Esta escucha tiene que ser activa, es decir, debe integrar poco a poco lo que diga el otro o la otra, sobre todo aquello en lo que no tenemos coincidencia, como es natural. Porque será la única manera que tengamos de saber qué queremos, qué pensamos, qué nos afecta, qué esperanzas tenemos, qué miedos nos paralizan… Y, sobre todo, aprender que lo que a todos nos afecta, por todos y todas debe ser hablado, discernido y aprobado.

“También debemos escuchar con absoluta y total humildad, y al mismo tiempo, tenemos que hablar con absoluta y total libertad y valentía. Porque de no hacerlo así, no conseguiremos mucho. Y por eso es un proceso que tenemos que aprender porque, realmente, nos enfrentamos a algo que no hemos hecho nunca. Ser conscientes de que tenemos que aprender, facilitará el discernimiento comunitario que tampoco hemos vivido mayoritariamente, pues no olvidemos que la sinodalidad es un proceso espiritual. Es el Espíritu el que va a estar ahí. ¡Está ahí! Y él guiará el proceso si nos disponemos a escucharlo”.

HABLAR CON VALENTÍA

─ En este proceso ¿quién hace el mayor esfuerzo? ¿Quién escucha y que nunca ha escuchado o quien habla y nunca ha hablado?

─ ¡Todos! Por eso decía que en la misma proporción que escuchamos con humildad, debemos saber hablar con valentía.

…..

ESCUCHAR CON HUMILDAD (leer+)

…..

PALOS EN LA RUEDA (+)

……

ALEMANIA – EEUU(+)

……..

MUJERES ORDENADAS(+)

………..

¿VATICANO TERCERO?(+)

……

ver nota completa en KAIROSNEWS


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.