“El abrazo del Espíritu” Fiesta de Pentecostés. Guía para celebrar en casa.

Preparamos el corazón para celebrar.
- Estamos celebrando la fiesta del Espíritu que según la tradición de la comunidad de Lucas, las discípulas y discípulos de Jesús vivieron 50 días después de la Pascua, en la fiesta de las Cosechas, cuando estaban reunidos a puertas cerradas. La comunidad de Juan nos compartirá que el Espíritu lo sopló Jesús sobre ellos y ellas. Para la comunidad de Mateo Jesús entrega el soplo del Espíritu desde la Cruz y la comunidad de Marcos nos va a decir que tenemos que ir “a Galilea”, es decir, en lo de todos los días podemos percibir la fuerza del Espíritu de Jesús Resucitado.
- Lo que nos regalan estas comunidades es que hay una Presencia Animante del Espíritu que es como “el fuego”, como “el viento”, que les da coraje y lucidez para vivir y compartir la Buena Noticia de Jesús. Aquellos primer@s cristian@s no tienen “ventaja” sobre nosotros, la promesa del Espíritu es para todos y para todas, por eso en esta celebración queremos contemplar cómo el Espíritu nos inspira para que logremos la unidad en la diversidad.
- El pueblo de Jesús, nombra al Espíritu como “Ruah”, si leen la palabra es como si sacáramos “viento” de nuestras entrañas. Esa fue la experiencia del Pueblo y de Jesús, Dios desde sus entrañas de Padre y Madre nos ofrece Su Espíritu Creador y Su Espíritu Amador para que llevemos adelante el Sueño de Su Hijo Jesús: hacernos herman@s.
Les compartimos que el 16 de mayo, en nuestra Parroquia recordamos a “Santa Gema”, pero decidimos unir las dos fiestas. Así que el domingo 23 a las 18 hs vía zoom celebramos Pentecostés y la vida de esta mujer joven, del norte de Italia que vivió con pasión y pudo acompañar los padecimientos de su familia con generosidad y ternura. Vivió su pascua a los 25 años por causa de la tuberculosis. Tuvo el coraje de mirar de frente su dolor, su muerte y muy unida a Jesús lo pudo transformar desde el amor. Celebramos también la vida de nuestra comunidad de Santa Gema que hace 80 años hunde sus raíces en este rincón de Montevideo.
Volvemos a armar nuestra mesa de celebración.
- Vamos a necesitar: pan, vino, jugo, un mate o un té (lo que les resulte más simple y significativo)
- Colocamos una vela, el Evangelio, flores algún otro símbolo y/o algunas fotos que quieran tener en esta celebración.
- Pueden tener preparada la canción, letra y el audio.
Primer parte: Contemplamos nuestra vida
Escuchamos el audio:
Escuchamos la canción «CON LA MISMA VOZ» de Teresa Parodi
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús
Escuchamos el audio:
Tercer paso: Comunión. “Dejarnos abrazar por el Dios del Amor”.
Escuchamos el audio:
Entradas Relacionadas: