Una religiosa española es secretaria de la Pontificia Comisión Bíblica


Profesora de la Gregoriana, experta desde hace tiempo en Sagrada Escritura, la española Sor Nuria Calduch-Benages, de las Misioneras de la Sagrada Familia de Nazaret, nombrada por el Papa Francisco, es la primera mujer que ocupa este cargo. Participó en los trabajos de la Comisión de Estudio sobre el Diaconado de las Mujeres.

Sor Nuria Calduch-Benages.

Ciudad del Vaticano

Una nueva presencia femenina se alza entre las altas responsabilidades institucionales de la Santa Sede a instancias del Papa.

Hoy la nueva secretaria de la Pontificia Comisión Bíblica, la primera mujer en este cargo, es una religiosa originaria de Barcelona, Sor Nuria Calduch-Benages, que entró por primera vez en el organismo vaticano en 2014 y fue reconfirmada el pasado enero para un nuevo mandato de cinco años, hasta 2025.

Su denso y prestigioso cursus honorum la habilita como biblista y desde hace diez años, tras una experiencia previa, como profesora en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde enseña Antiguo Testamento.

Entre otros cargos, es profesora visitante en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, colaboradora asidua de la Federación Bíblica Católica, miembro destacado de revistas especializadas, así como miembro del Comité Científico de la revista Historia de las Mujeres (Universidad de Florencia) y de la serie «Tesis y Monografías» publicada por Verbo Divino (Estella).

En 2008 participó en el Sínodo de la Palabra como experta y en 2016 el Papa Francisco la llamó a formar parte de la Comisión de Estudio sobre el Diaconado de las Mujeres (2016-2019).


Ultimas Entradas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.