TENDENCIAS: La Biblia, el primer libro impreso de la historia
Todos los cristianos, ya sean católicos, ortodoxos, luteranos, anglicanos, pentecostales, etc, consideran a la Biblia como el libro de la Palabra de Dios.

Siendo la vida y enseñanza de Jesucristo, narrada en los cuatro Evangelios, el contenido más importante de este libro.
Un momento importante en la historia de la religión cristiana lo constituyó la primera edición impresa de la Biblia, que fue, al mismo tiempo, la primera edición de impresión moderna de la historia. Efectivamente la Biblia fue el libro elegido por el inventor de la imprenta para presentar su invento a la sociedad de su tiempo.about:blank
Johann Gutenberg (1399-1468), nació en Maguncia, Alemania. Su padre era comerciante y su madre la hija de un tendero. Anteriormente al invento de la imprenta, los libros y documentos se producían realizando copias manuscritas, en la mayor parte de las ocasiones por monjes, resultando ser un trabajo lento y arduo.

En la baja edad media en Europa se utilizaba la xilografía, técnica que consistía en una tabla de madera sobre la cual un artesano grababa las palabras o dibujos que tenían que reproducirse. El trabajo era muy laborioso y si se desgastaba algún trozo o cambiaba parte del contenido había que volver a repetir el molde completo.
El mérito de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión existentes. Fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas. De esta forma se podían componer más rápido las páginas y reutilizar los moldes. Para reproducir los dibujos se seguía utilizando la xilografía y posteriormente se pintaban a mano.
Antes de revolucionar la impresión, Johann Gutenberg trabajó como herrero en el obispado de Maguncia. Estos conocimientos le fueron muy útiles para la fundición de los tipos móviles.
En Maguncia se asoció con Johann Fust, el cual le concedió un préstamo para desarrollar su invento. El 23 de febrero de 1455, Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta. La Biblia de 42 líneas o Biblia de Mazarino fue su mayor trabajo y tiene el estatus de icono por simbolizar el comienzo de la «Edad de la Imprenta».
El formato es posiblemente una imitación del manuscrito de Maguncia, también llamado Biblia gigante de Maguncia, cuyas 1300 páginas fueron escritas a mano. El nombre «Biblia de 42 líneas» se refiere al número de líneas impresas en cada página, y es usado para diferenciarlo de la edición posterior de 36 líneas.
Esta edición empezó a prepararse después de 1450 y los primeros ejemplares estuvieron disponibles hacia 1454 o 1455. Un ejemplar completo tiene 1282 páginas y la mayoría fueron encuadernados en dos volúmenes al menos. Esta Biblia es el incunable más famoso y su producción dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente.
Se cree que se produjeron alrededor de 180 ejemplares: 45 en pergamino y 135 en papel. Tras su impresión, fueron rubricados e iluminados a mano por especialistas, lo que hace que cada ejemplar sea único.
En 1455 Fust no quiere ampliarle el plazo del crédito a Gutenberg y acaba quedándose con los derechos del negocio. Al frente de la imprenta puso a su sobrino Peter Schöffer, que había trabajado como aprendiz de Gutenberg y conocía los secretos del invento de la imprenta. Johann Gutenberg acabó quedándose en la ruina y viéndose obligado a revelar a otras imprentas su invento.
https://laverdadonline.com/la-biblia-el-primer-libro-impreso-de-la-historia/
Entradas Relacionadas: