El momento adecuado

– por Seamus O’Connell –
«Después que arrestaron a Juan, Jesús vino a Galilea, proclamando el evangelio de Dios y diciendo: “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios está cerca; conviértete y cree en el evangelio”.
Y al pasar junto al mar de Galilea, vio a Simón y Andrés, el hermano de Simón, que saltaban al mar porque eran pescadores. Y Jesús les dijo: «Síganme y los haré pescadores de hombres». E inmediatamente, dejando sus redes, lo siguieron. Y continuando un rato, vio a Simón[hijo] de Zebedeo y a Juan su hermano, que estaban en su barca reparando las redes. Inmediatamente los llamó y, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los ayudantes, se fueron tras de El.«

Todavía recuerdo el color rojo en la portada del libro. Todavía puedo sentir su peso y puedo recordar la imagen: un boceto, unas pocas líneas, con Jesús señalando, claramente en movimiento, y estos hombres siguiéndolo. Y recuerdo haber leído la historia y su llamada: “¡Vengan, síganme y los haré pescadores de hombres!”. Esta es la primera historia bíblica que recuerdo haber leído. Habré tenido unos diez años, pero esas palabras, esa imagen y ese libro -un catecismo, uno de los innumerables primeros días después del Concilio- están presentes hoy como lo estaban en esa sala con vistas al Atlántico al final de los años. ’60.
Ésta es la belleza de las imágenes: se quedan con nosotros. Las imágenes tienen un poder: pueden oscurecer otras imágenes. Y no solo las imágenes buenas, sino las imágenes ‘malas’, las imágenes negativas, las imágenes que hieren y asustan pueden quitarnos la luz y robarnos la paz.
Pero la llamada y la respuesta de esos pescadores fue una buena imagen. Cincuenta años después, lo reconocería como una de esas imágenes que me ayudaron a discernir mi vocación al sacerdocio, a la misión y al ministerio. Le dio claridad y dirección. Deja todo atrás, ve tras Jesús.
Como Pedro y Andrés, Santiago y Juan, ¡todo fue maravillosamente simple! Como Pedro, Andrés, Santiago y Juan yo no tenía conciencia de la “historia de fondo”, ni siquiera de la “historia de frente”. Pedro era San Pedro, Andrés era San Andrés, Santiago era claramente San Santiago y Juan era San Juan. Y lo siguieron de inmediato, y sin hacer preguntas. ¡Eran apóstoles, después de todo! ¿Cómo podrían ser las cosas de otra manera?
Leyendo a Marcos descubrimos una historia diferente. Pedro y sus compañeros huyeron. Aquellos que habían corrido detrás de Jesús, escaparon. Cuando Jesús se convirtió en un problema, y cuando lo mataron, volvieron a sus barcas y a sus redes, volvieron a pescar, volvieron a horizontes «normales», a la vida «ordinaria». Por supuesto, las señales estuvieron siempre allí : “todos te buscan” dijeron a Jesús, pero su interés era el de “ir a los pueblos vecinos, a predicar también allí ” (1,39). ¿No habían querido «despedir a la multitud» mientras Él quería alimentarlos? (6,35-37). ¿No habrían tenido que reprochar a Pedro por dudar de la profecía de Jesús sobre su pasión? (8,32-33). ¿Santiago y Juan no habían venido secretamente a Jesús, buscando lugares a su derecha y a su izquierda en la hora de su gloria? (10,37). Entonces, cuando sus caminos se separaron, el hecho pudo haber sido impactante, como a menudo puede serlo, pero no sorprendente.
Jesús y sus discípulos iban por caminos diferentes. Jesús apuntando a Dios, involucrando con los marginados. Los discípulos se señalaron a sí mismos, tomados por su importancia.
«Juan dijo: ‘Maestro, vimos a alguien que echaba fuera demonios en tu nombre, y se lo prohibimos, porque no nos siguió’. Pero Jesús dijo: ‘No se lo prohíbas; porque nadie que haga una acción de poder en mi nombre podrá hablar mal de mí inmediatamente después. Porque el que no está contra nosotros, está a nuestro favor «(9, 38-39).
Nos preguntamos qué estaba pasando. Como se descubre, el evangelista nos estaba dando pistas desde el principio: ¡inmediatamente (1,18) no siempre es una palabra agradable en Marcos! La semilla que cae en terreno pedregoso, “brota inmediatamente, pero muere, porque no tiene profundidad de tierra” (4,5). Cuando hubo avergonzado a sus adversarios en la sinagoga que sanó al hombre de la mano seca, «salieron e inmediatamente consultaron con los herodianos contra él, cómo destruirlo» (3,6).
La semilla necesita tiempo. Nosotros necesitamos tiempo. Jesús también necesitaba tiempo.
– Seamus O’Connell –
De modo que inmediatamente es una palabra oscura en el Evangelio según Marcos. La semilla de mostaza no crece inmediatamente para «convertirse en el más grande de todos los arbustos, y [que] las aves del cielo puedan habitar en su sombra» (4.32). Necesita tiempo. Y la semilla sembrada por el agricultor que «brota y crece, no sabe cómo» (4,27). También necesita tiempo. Necesita tiempo —y hay que darle tiempo— para que «la tierra pueda producirse por sí misma, primero el brote, luego la espiga, luego el trigo lleno en la espiga» (4,28). El crecimiento lleva tiempo.
Y la personas necesitan tiempo. Necesitamos tiempo para crecer. Necesitamos tiempo para recuperarnos. Necesitamos tiempo para comprender. Necesitamos ver. Necesitamos tiempo para escuchar. Pedro y Andrés, Santiago y Juan pudieron salir de la casa inmediatamente. ¡Esa fue la parte fácil! Pero entender qué había sucedido no fue tan fácil. Encontrar la profundidad del suelo vendría lentamente, construido sobre el doloroso reconocimiento del abandono y la negación, y sobre el reconocimiento de Aquél que nunca ha perdido la fe en ellos.
¡No pensemos que la luz de la resurrección do haya llegado rápidamente inundando Galilea y cambiándolo todo! El que resucitó fue y siguió siendo el crucificado: “Ustedes buscan a Jesús, el Nazareno, el crucificado. ¡Ha resucitado! ¡No está aquí!» (16,6). El Resucitado sigue siendo el herido. Sus heridas, sus preciosas heridas, no se lavan. Para Jesús y para nosotros, son la piedra de comparación de la salvación.
Al resucitar a su Hijo herido y abandonado, Dios no solo revela su presencia, sino que envía a Jesús de regreso a Galilea para llamar a sus discípulos heridos y maltratados: “Él va delante de ustedes a Galilea; allí lo verán, como les dijo” (16,7). En la resurrección, el reino de Dios se acerca (cf. 1,15).
Pero cuando regrese y vuelva a llamar, ¿las cosas seguirán igual? ¿Pedro y Andrés, Santiago y Juan, quienes quieran que sean, correrán tras él de nuevo? O escucharán lo que dice una y otra vez: “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado; se ablande su corazón y confíen en la buena noticia de Dios”.
La semilla necesita tiempo. Nosotros necesitamos tiempo. Jesús también necesitaba tiempo. Pero su Padre a quien El indicó (cf. 10, 18), Aquel cuyo Evangelio proclamó, cuya buena noticia encarnó en palabras y abrazos, ese Uno tiene tiempo y es fiel. El esperará.
¡Pero hay más! «El amanecer es nuestro antes de que nos demos cuenta». «El Reino de Dios está cerca”. El día siempre se ilumina antes de que veas el sol. El reino de Dios se acerca. Su pan ya está en nuestras manos, su vino en nuestros labios. Se acerca en los generosos (cf. 12,44), en los mansos (cf. 1,41), en los que se preocupan (cf. 7.26), en los que confían contra toda esperanza (cf. 5.36), en aquellos que traen a su prójimo (cf. 2.3); se acerca en la palabra (cf. 4,14). ¡La lámpara ha entrado, ya no está debajo del celemín! (cf. 4,21) El Reino ha llegado a nosotros. «El amanecer es nuestro antes de que lo supiéramos«. ¿Qué haremos? Qué sucederá esta vez?
1 – Amanda Gorman, poeta graduada de jóvenes estadounidenses, de su poema «The Hill We Climb» (La colina que subimos) compuesto y leído en la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero de 2021.
Folleto gratuito en español (aquí está el link):
https://c-b-f.org/es/Que-hacemos/Eventos/CBF-Europe_Online_Conference#folleto
https://c-b-f.org/en/What-we-do/Events/CBF-Europe_Online_Conference#booklet
Un comentario en “El momento adecuado”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Gracias Profesor….comprendí lo que escuche de usted en otra oportunidad «Al leer la Palabra de Dios… la Palabra de Dios ocurre en nuestras vidas»
Me gustaLe gusta a 1 persona