México: Traducción del Nuevo Testamento al Raramuri, lengua de los Tarahumaras.
Enhorabuena para el P. Héctor Fernando Martínez, biblista y vicario general de la Diócesis de Tarahumara (México) que, con un equipo, han realizado la traducción del Nuevo Testamento al Raramuri, lengua de los Tarahumaras.
El tarahumara o rarámuri es una lengua utoazteca hablada por unas 85.000 personas en el noroeste de México.
El idioma de los rarámuris pertenece a la familia lingüística yuto-nahua. Según el Índice de Reemplazo Etnolingüístico su lengua sigue conservándose, pues se transmite de padres a hijos o los niños siguen hablando su lengua.
Los datos censales muestran que 85.316 personas hablan la lengua tarahumara en el estado, de los cuales el 14.6 % no habla español y la cifra se eleva a 19% entre las mujeres.

La diócesis de la Tarahumara es una jurisdicción de la Iglesia católica que fue creada el 6 de mayo de 1950 inicialmente como misión «sui iuris» y posteriormente fue Vicariato Apostólico de 1958 a 1993 en que fue elevada a Diócesis por el Papa Juan Pablo II.
Tiene su sede en la ciudad de Guachochi, Chihuahua. Es sufragánea a la Arquidiócesis de Chihuahua.
Fuente: Wikipedia
3 comentarios en “México: Traducción del Nuevo Testamento al Raramuri, lengua de los Tarahumaras.”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Donde puedo obtener un ejemplar de esta traduccion?
Me gustaMe gusta
Puedes escribir a:
P. Antonino Cepeda
ancesa61@yahoo.com.mx
Me gustaMe gusta
Es posible que te pueda brindar mejor información
Me gustaMe gusta