Colombia: I CONGRESO INTERNACIONAL Y VII NACIONAL DE BIBLIA Y TEOLOGÍA
“A 50 años de la Conferencia de Medellín: Retos y desafíos”
Cali, Colombia. Mayo 4 y 5 de 2018
“Sobre el continente latinoamericano Dios ha proyectado una gran Luz… Es la hora de la esperanza”
(Documento de Medellín)
Acerca del Congreso de Biblia y Teología
El Congreso de Biblia y Teología, promovido y organizado por los programas de Teología y la Especialización en Educación y Sagrada Escritura de Unicatólica desde el año 2011, llega a su séptima versión en el 2018. Durante seis años el Congreso ha contado con la participación de docentes locales y nacionales, con los cuales se han abordado temas de interés para la academia, la Iglesia y las comunidades.
En esta ocasión, el Congreso de Biblia y Teología se extiende hacia el ámbito internacional. La experiencia adquirida durante los primeros seis años anima y da seguridad al programa y a la Universidad para internacionalizar el Congreso sin perder el carácter nacional.
Para esta primera versión internacional y séptima nacional, el Congreso versará sobre la Conferencia de Medellín que tuvo lugar en esa ciudad en 1968. Partiendo de los temas tratados en la Conferencia, análisis a la realidad de pobreza de los pueblos latinoamericanos, la opción preferencial por los pobres y el compromiso social de la Iglesia con los pueblos, el congreso pretende hacer un análisis a la luz de los 50 años transcurridos.
El Congreso será un espacio para reflexionar sobre los retos y desafíos que dejó a la Iglesia, los creyentes y las instituciones, la Conferencia promovida por el CELAM. De igual forma, el Congreso también será un espacio para conocer de cerca la manera como algunas comunidades han buscado vivir su compromiso cristiano y social a partir de lo pactado en Medellín hace 50 años a partir de su vínculo espiritual y eclesial con la Biblia
Los ponentes invitados al Congreso proceden de Alemania, Brasil, Ecuador y Colombia.; su trayectoria en el campo pastoral y académico en el continente desde lo bíblico y teológico, les ha permitido conocer de cerca los presupuestos de la Conferencia de Medellín y la manera como estos se han ido implementando o desapareciendo en el tiempo.
Finalidad del Congreso
El Congreso, a propósito de la conmemoración de los 50 años de la Conferencia de Medellín, busca realizar un análisis sobre los postulados de la Conferencia, los retos y desafíos que le planteó a la Iglesia Latinoamericana. Así mismo, pretende encontrar en dicho análisis, luces para que la Iglesia y las comunidades respondan a las situaciones de la realidad actual.
Objeto del Congreso
Generar un espacio de discusión, reflexión y análisis académico y pastoral a los postulados de la Conferencia de Medellín, con el propósito de encontrar en dicha reflexión elementos nuevos que le permitan a la Iglesia y a las comunidades responder a los desafíos actuales de la sociedad.
Algunos temas a exponer
1. La realidad del Continente Latinoamericano y de la Iglesia en los albores de la década de los años 60s (Pbro. Dr. Alberto Múnera, Colombia
2. Postulados de la Conferencia de Medellín (Pbro. Dr. Federico Carrasquilla, Colombia)
3. El movimiento bíblico y teológico en América Latina después de Medellín (Pbro. Dr. Lauren Fernández, Ecuador)
4. Panorama actual bíblico y teológico en América Latina (Pbro. Dr. Jan Stefanów, Alemania)
5. El papel de la mujer en el movimiento bíblico y teológico en América Latina (Dra. Ivoni Richter Reimer, Brasil)
6. Medellín, 50 años después: Conversatorio con ponentes invitados.
Ponentes Invitados
Pbro. Dr. Carlos Alfonso López Antolinez, Colombia
Rector de Unicatólica
Pbro. Dr. Jan Stefanów, Alemania
Secretario General de la Federación Bíblica Católica Mundial – FEBIC
Dra. Ivoni Richter Reimer, Brasil
Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Goiás
Pbro. Dr. Lauren Fernández, Ecuador
Director del Centro de Estudios Bíblicos Verbo Divino
Pbro. Dr. Federico Carrasquilla, Colombia
Sacerdote
Pbro. Dr. Alberto Múnera Duque, sj, Colombia
Profesor Universidad Javeriana, Bogotá
Experiencias Comunidades Eclesiales Invitadas
Centro Bíblico Claret, Cali
Edward Figueroa, Coordinador
Funsempaz, Cali
Guillermo Mesa, salvatoriano
Escuela Bíblica María de Magdala
Carmiña Navia Velasco, directora
Comunidades Eclesiales de Base, Popayán
Luis Hernán Peña Infante